Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2017

What a Wonderful World - Louis Amstrong



Deseando que es posible un mundo en paz,
sin hambre, sin dolor, sin guerra.
Hoy a modo de descanso de las convulsiones del mundo
traigo este bello tema, esperando que el nuevo calendario
nos marque dìas mas amables, especialmente a los que mas
lo necesitan


what a wonderful world por Louis Amstrong

lunes, 13 de julio de 2015

Solo se trata de vivir - Baglietto

AJENOS A TODO,
CADA JOVEN VIVE COMO SI FUESE INMORTAL
"ES MODA"
 
"TODOS SE HACEN TATUAJES"

 
 "PORQUE PRIVARSE DE EXPERIMENTAR,
LOS CONDONES SON COSA DE VIEJOS"


Y ENTONCES UN DÍA, UN AMIGO,
UN HERMANO, UN HIJO,
UN COMPAÑERO SE ENFERMA
Y NO PODÉS AYUDARLO
PORQUE TUS TATUAJES, PROMISCUIDAD
Y PIERCING IMPIDEN QUE LO HAGAS.........
ES PARA PENSARLO VAMOS A TENER
UNA GENERACIÓN DE GENTE IMPEDIDA DE DONAR SANGRE
 La vida es una moneda
quien la rebusca la tiene
ojo que hablo de monedas
y no de gruesos billetes.

Mi vida es una hoja en blanco
un piano desafinado
diez dedos largos y flacos
y un manojo de palabras.

Sólo se trata de vivir
esa es la historia
con la sonrisa en el ojal
con la idiotez y la cordura de
todos los días,
a lo mejor resulta bien.

La gente sueña que sueña
la calle sigue que sigue
el taxi gira que gira
el cielo y la ancha avenida.

Los días cantan la historia
del hombre al borde del hombre
los días cantan mañanas
los días no tienen miedo.

Sólo se trata de vivir
esa es la historia
con un amor, sin un amor,
con la inocencia y la ternura
que florece a veces.
A lo mejor resulta bien.

Si nos inunda el asfalto
de sensaciones profundas
gocemos bien nuestro aahogo
que es nuestra imagen fecunda.

jueves, 30 de octubre de 2014

Caresse sur l'ocean- Les Choristes


 

Una caricia en el océano
Llevan al pájaro ligero
Regresando de las tierras nevadas
A ire efímero del invierno
Lejos, tu eco se desvanece
Castillos de España
Gira con el viento, despliega tus alas
En el alba gris del levante,
Halla un camino hacia el arco iris
Llegará la primavera

Una caricia en el océano
Ponen al pájaro, tan dulcemente
Sobre la piedra de una isla sumergida
El aire efímero del invierno
Por fin tu soplo se va
Lejos, entre las montañas
Gira con el viento, despliega tus alas
En el alba gris del levante,
Halla un camino hacia el arco iris
Llegará la primavera
Calma, sobre el océano


 

martes, 16 de septiembre de 2014

Oyes al pueblo cantar? Los Miserables

Los miserables es una novela del poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862
De estilo romántico, plantea a través de su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión.
 Inspirado para situar el contexto histórico: por ello, los personajes viven la Rebelión de junio (1832) y los posteriores cambios políticos.
 El autor analiza los estereotipos de aquel momento y muestra su oposición a la pena de muerte.
-
 En su núcleo, al fin, la novela sirve como una defensa de los oprimidos sea cual sea el lugar o situación sociohistórica que vivan.


 
 
Canta el pueblo su canción, nada la puede detener. 
Es esta la música del pueblo y no se deja someter. 
Si al latir tu corazón oyes el eco del tambor 
es que el futuro nacerá cuando salga el sol. 
¿Te unirás a nuestra causa? 
¡Ven y lucha junto a mí! 
Tras esta barricada hay un mañana que vivir. 
Si somos esclavos o libres depende de ti. 
Canta el pueblo su canción, nada la puede detener. 
Esta es la música del pueblo y no se deja someter. 
Si al latir tu corazón oyes el eco del tambor 
es que el futuro nacerá cuando salga el sol. 
Ven dispuesto a combatir, hay una lucha que ganar. 
Muchos hoy van a morir, 
¿Estás dispuesto a derramar
tu sangre en las calles de Francia por la Libertad? 
Canta el pueblo su canción, nada la puede detener. 
Esta es la música del pueblo y no se deja someter. 
Si al latir tu corazón oyes el eco del tambor 
es que el futuro nacerá cuando salga el sol.
- 
Esta cancion pertenece a la version musical de 
"los Miserables" de Victor Hugo 

jueves, 11 de septiembre de 2014

Creo en angelitos ABBA


Tengo médicos excelentes y buena gente que es lo mejor que uno puede esperar
Pero ir a verlos uhhh la niñita..... esa que fuí aparece temblorosa
y ya no está la mano de papá para sentir protección,
bueno voy a poner optimismo, como siempre
además estos son controles de los leves y no pasará nada,
solo que ver gente vestida de medicos me da urticaria jajajaja
Hace unos días me vió el oftalmólogo y se lo dije, nos reimos juntos
eso libera tensión
Dejo una canción porque me gusta, es bonita,
NO creo en angelitos,
NO creo en la magia esoterica
y se que NO todo depende de mi
Pero si tengo claro que puedo hacer más ligera mi carga con optimismo y humor.
Me gusta el tema
disfruten
 

martes, 2 de septiembre de 2014

Moonlight Serenade- Glenn Miller




A este concepto de tolerancia, como voluntad de buscar la verdad en común,
se opone la manipulación, que tiende a cegar en las personas la capacidad de pensar por propia cuenta.
La tolerancia es constructiva, porque promueve el poder de iniciativa de los demás en cuanto a pensar y decidir.
La manipulación es destructiva porque juega con los conceptos y las palabras, lo tergiversa todo, siembra el desconcierto en las gentes y las priva de libertad interior.
Las situaciones de duelo me hacen reflexionar, no se si les ocurre a Uds
La conciencia de finitud me amplía horizontes, ilumina mi mente, no le temo a la muerte Me horrorizan algunas personas que se manifiestan como inmortales...

sábado, 30 de agosto de 2014

RELATOS SALVAJES, reflexiones y tema de Santaolalla


 “La emoción es una explosión que puede ir hacia fuera o hacia dentro.
 Hay que escuchar lo que nos dicen esas emociones, que no son buenas ni malas,
 para poder canalizarlas. Nosotros somos responsables de las habilidades para responder.
 No está mal enojarse, el punto está en saber transitar el enojo y aprender que el disparador de una emoción no está puesto en otra cosa, ni en otro. Sino en uno mismo.”
Ricardo Melo
 
 de Gustavo Sataolalla
Tema de Relatos Salvajes
.
Como psicoterapeuta cognitiva, el Lic Santellán reconoce todos estos síntomas dentro de su consultorio, y que la reacciones dominadas por el impulso de la ira (sin llegar a casos extremos como los del film) son motivo creciente de consulta. "Creo que la presión es un común denominador en la mayoría de los casos, y la falta de recursos lleva a cometer un desborde.
 El acto violento no muestra otra cosa que la incapacidad del sujeto de adaptarse a la situación.
 El ataque de furia nunca aliviana, más bien muestra una rigidez, la falta de recursos para darle una vuelta de tuerca al hecho sin salir lastimado, porque el que lleva la situación al extremo siempre sale dañado."

http://www.lanacion.com.ar/1722891-la-ira-ese-impulso-incontrolable
-
A propósito de "Relatos Salvajes" aqui yo agrego, la pelicula me gustó mucho
Es  ficción ,  muy parecida  a la vida, pero ficción, interesante para conversar el tema
 lo que dejó esta pelicula es  mucho para hablar, para pensar, para hacer introspeccion, aunque    no creo que todos lo hagan... es mucha la gente que prefiere verlo como algo que   le es ajeno.. y ahi transitan a convertir la ficción en realidad
Hay pocas más peligrosas que negar la verdad

martes, 26 de agosto de 2014

Star Wars Princess Leia's Theme




El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti— Maestro Yoda a Anakin

-
Una perfecta metáfora de la vida

lunes, 21 de julio de 2014

Haikus de Borges y Kurosawa's Dreams



Los Haikus de Jorge Luis Borges

Los 17 haikus que escribió en 1981. Luego de su viaje a Japón incluyó en su libro "La cifra" esos poemas, que transcribimos en esta página

  1. Algo me han dicho
    la tarde y la montaña.
    Ya lo he perdido.
  2. La vasta noche
    no es ahora otra cosa
    que una fragancia.
  3. ¿Es o no es
    el sueño que olvidé
    antes del alba?
  4. Callan las cuerdas.
    La música sabía
    lo que yo siento.
  5. Hoy no me alegran
    los almendros del huerto.
    Son tu recuerdo.
  6. Oscuramente
    libros, láminas, llaves
    siguen mi suerte.
  7. Desde aquel día
    no he movido las piezas
    en el tablero.
  8. En el desierto
    acontece la aurora.
    Alguien lo sabe.
  9. La ociosa espada
    sueña con sus batallas.
    Otro es mi sueño.
  10. El hombre ha muerto.
    La barba no lo sabe.
    Crecen las uñas.
  11. Esta es la mano
    que alguna vez tocaba
    tu cabellera.
  12. Bajo el alero
    el espejo no copia
    más que la luna.
  13. Bajo la luna
    la sombra que se alarga
    es una sola.
  14. ¿Es un imperio
    esa luz que se apaga
    o una luciérnaga?
  15. La luna nueva.
    Ella también la mira
    desde otra puerta.
  16. Lejos un trino.
    El ruiseñor no sabe
    que te consuela.
  17. La vieja mano
    sigue trazando versos
    para el olvido. // www.fundacionborges.com/index.php/activities/show/id/1


Akira Kurosawa´s Dreams - Soundtrack
 Mikhail Ippolitov-Ivanov - Caucasian Sketches:
 Suite No. 1, Op. 1 - II.
 In a Village Gennady Rozhdestvensky & Moscow Philharmonic Orchestra

domingo, 29 de junio de 2014

PIRATAS



 En algún lugar del planeta se reune un gabinete
 para decidir la conveniencia de los pasos a seguir.. con sus inversiones personales
 Pueden ubicar la escena en Europa, Asia, Africa, America del Norte, Centro, Sur...

domingo, 1 de junio de 2014

AÑOS, Mercedes Sosa - Pablo Milanés





El tiempo pasa,
nos vamos poniendo viejos,
el amor no lo reflejo, como ayer,
en cada conversación,
cada beso, cada abrazo,
se impone siempre un pedazo de razón.
Pasan los años,
y como cambia, lo que yo siento,
lo que ayer era amor,
se va volviendo otro sentimiento.
Porque años atrás,
tomar tu mano,
robarte un beso,
sin forzar un momento,
formaban parte de una verdad.

El tiempo pasa,
nos vamos poniendo viejos,
el amor no lo reflejo, como ayer.
En cada conversación,
cada beso, cada abrazo,
se impone siempre un pedazo de temor,
vamos viviendo,
viendo las horas, que van muriendo,
las viejas discusiones, se van perdiendo
entre las razones.
A todo dices que sí,
a nada digo que no,
para poder construir,
la tremenda armonía,
que pone viejos, los corazones.
El tiempo pasa,
nos vamos poniendo viejos,
el amor no lo reflejo, como ayer,
en cada conversación,
cada beso, cada abrazo,
se impone siempre un pedazo de razón.

lunes, 26 de mayo de 2014

CONTRA VIENTO Y MAREA, Eladia Blazquez



CONTRA VIENTO Y MAREA

Contra viento y marea desafiemos la sombra a la luz de una idea
Con el alma encendida hay que andar por la vida contra viento y marea
Y aunque el mar sea adverso y estemos inmersos en aguas muy feas
Continuemos el viaje que a nuestro coraje la fe lo acarrea...
Contra viento y marea, cada sol se repite, cada día alborea
Y florece a porfía, un jardín de poesía contra viento y marea
Si llevamos ardientes la estrella en la frente igual que una tea,
Entre un bosque de pinos, se abrirá algún camino contra viento y marea.
Contra viento y marea la sonrisa de un niño es la gran panacea,
Y una mano tendida la ternura crecida contra viento y marea
El amor tiene un duende que ríe, que enciende que crea y recrea
Y aunque al diablo le pese retoña y florece y al mal lo voltea...
Contra viento y marea hay montones de manos para hacer la tarea
Y esas pilas de ganas de llegar a mañana contra viento y marea
Lo que importa es la gente del sur y del norte de allá donde sea
Y ganar la partida porque triunfe la vida contra viento y marea.

Contra viento y marea propongamos sin miedo una gran asamblea
Donde allí se proclame que la gente se ame contra viento y marea
Desterrar la codicia tirar la injusticia desde una azotea
Y colgar un letrero que diga te quiero y todos lo vean...
Contra viento y marea avancemos con todo sin mancharnos con brea
Si hace falta en la piedra plantaremos la hiedra contra viento y marea
Esta fue la propuesta tal vez lo que resta y todos desean
Es estar donde vibre la ansiedad de ser libres contra viento y marea

Quiera Dios que así sea...Amén.

lunes, 5 de mayo de 2014

lunes, 28 de abril de 2014

Johnny Cash Willie Nelson - Ghost Riders In The Sky


 Aunque deseo apalearlo con mi zapato quiero que  exista siempre.
Tomo aliento y leo los titulares,
luego poco a poco veo el resto
Que mal estamos los humanos
¡Coraje! hay que enfrentar la semana nuevita

martes, 1 de abril de 2014

Mon coeur s'ouvre à ta voix, Elina Garanca


 En esta delicia cantada por la Mezzo Elina Garanca
 Dalilah seduce y enamora a Samson,
 lo engaña, le prepara una trampa espantosa ...
 A veces creemos que todo lo bello es bueno...
 Nos quedamos con el exterior, con "el envase" y no vemos más allá
 pobre Samson!
 .... 

Samson et Dalilah 
Camille Saint- Saëns
 *samson = sanson


jueves, 27 de marzo de 2014

Los Recuerdos, Serrat



...
   
Los recuerdos suelen
contarte mentiras.
Se amoldan al viento,
amañan la historia;
por aquí se encogen,
por allá se estiran,
se tiñen de gloria,
se bañan en lodo,
se endulzan, se amargan
a nuestro acomodo,
según nos convenga;
porque antes que nada
y a pesar de todo
hay que sobrevivir.

Recuerdos que volaron lejos
o que los armarios encierran;
cuando está por cambiar el tiempo,
como las heridas de guerra,
vuelven a dolernos de nuevo.

Los recuerdos tienen
un perfume frágil
que les acompaña
por toda la vida
y tatuado a fuego
llevan en la frente
un día cualquiera,
un nombre corriente
con el que caminan
con paso doliente,
arriba y abajo,
húmedas aceras
canturreando siempre
la misma canción.

Y por más que tiempos felices
saquen a pasear de la mano,
los recuerdos suelen ser tristes
hijos, como son, del pasado,
de aquello que fue y ya no existe.

Pero los recuerdos
desnudos de adornos,
limpios de nostalgias,
cuando solo queda
la memoria pura,
el olor sin rostro,
el color sin nombre,
sin encarnadura,
son el esqueleto
sobre el que construimos
todo lo que somos,
aquello que fuimos
y lo que quisimos
y no pudo ser.

Después, inflexible, el olvido
irá carcomiendo la historia;
y aquellos que nos han querido
restaurarán nuestra memoria
a su gusto y a su medida
con recuerdos
de sus vidas

miércoles, 26 de marzo de 2014

Concierto para dos oboes de Vivaldi y Confucio



 Algo bello para escuchar
 mientras meditamos las palabras de Confucio
 Que tengan una bella semana



miércoles, 19 de marzo de 2014

Todo Cambia, Mercedes Sosa




Y cambiar puede ser muy bueno, pensalo

La poesía del chileno Julio Numhauser cantada por Mercedes Sosa

Cambia lo superficial cambia también lo profundo cambia el modo de pensar cambia todo en este mundo cambia el clima con los años cambia el pastor su rebaño y así como todo cambia que yo cambie no es extraño
cambia el mas fino brillante de mano en mano su brillo cambia el nido el pajarillo cambia el sentir un amante
cambia el rumbo el caminante aunque esto le cause daño y así como todo cambia que yo cambie no extraño
cambia todo cambia
cambia todo cambia
cambia todo cambia
cambia todo cambia
cambia el sol en su carrera cuando la noche subsiste cambia la planta y se viste de verde en la primavera
cambia el pelaje la fiera
cambia el cabello el anciano y así como todo cambia que yo cambie no es extraño
pero no cambia mi amor por mas lejos que me encuentre ni el recuerdo ni el dolor de mi pueblo y de mi gente
lo que cambió ayer tendrá que cambiar mañana así como cambio yo en esta tierra lejana
cambia todo cambia
cambia todo cambia
cambia todo cambia
cambia todo cambia
pero no cambia mi amor...

lunes, 10 de marzo de 2014

DEJAME VIVIR, Jarabe de Palo y La Mari de Chambao


Pueden darle muchas lecturas y seguramente no acertarán     
La explicación está dentro mío
 y mis cristales pueden ver las cosas
 de un color diferente al del resto de las personas

miércoles, 22 de enero de 2014

I Won't Say I Will, Sarah Vaughan

"No diré que lo haré, pero no diré que no lo haré" ...
... aparentemente asi se llamaba en un tiempo esta canción de los Gershwin y me recordó algo...   Aunque en mi caso es
 "no dije .. pero si insisten me van a convencer de hacer" ... a pensarlo
-

 Bella en la voz de Sara Vaughan