sábado, 13 de julio de 2013

TRABAJO QUIERO TRABAJO, Atahualpa Yupanqui


Todo corrupto debe ir preso,
sea del partido politico que fuere.

 

Trabajo, Quiero Trabajo
de y por Atahualpa Yupanqui


Cruzando los salitrales
uno se muere de sed.
Aquello es puro desierto
Y allí no hay nada que hacer.
Trabajo, quiero trabajo
Porque esto no puede ser
Un día veré al desierto
Convertido en un vergel.

El río es puro paisaje,
Lejos sus aguas se van,
Pero mis campos se queman
Sin acequias ni canal.
Trabajo, quiero trabajo,
Porque esto no puede ser,
Un día veré a mi campo
Convertido en un vergel.

Las entrañas de la tierra
Va el minero á revolver.
Saca tesoros ajenos
Y muere de hambre después.

Trabajo, quiero trabajo
Porque esto no puede ser.
No quiero que nadie pase
Las penas que yo pasé.

Despacito, paisanito,
Despacito y tenga fe,
Que en la noche del minero
Ya comienza á amanecer.

Trabajo, quiero trabajo,
Porque esto no puede ser.

-
 Atahualpa Yupanqui: Se le considera el más importante músico argentino de folclore Se fue a Europa en 1949. Édith Piaf lo invitó a actuar en París el 7 de julio de 1950.
Inmediatamente firmó contrato con "Chant du Monde", la compañía de grabación que publicó su primer LP en Europa, "Minero soy", que obtuvo el primer premio de Mejor Disco de la Academia Charles Cros, que incluía trescientos cincuenta participantes de todos los continentes en el Concurso Internacional de Folclore.

Posteriormente, viajó extensamente por Europa. En 1985 obtuvo el Premio Konex de Brillante como mayor figura de la historia de la música popular argentina.
En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. En 1987 volvió al país para recibir el homenaje de la Universidad Nacional de Tucumán.
-
De las 325 canciones de su autoría registradas oficialmente,7 pueden citarse La alabanza, La añera, El arriero, Basta ya, Cachilo dormido, Camino del indio, Coplas del payador perseguido, Los ejes de mi carreta, Los hermanos, Indiecito dormido, Le tengo rabia al silencio, Luna tucumana, Milonga del solitario, Piedra y camino, El poeta, Las preguntitas, Sin caballo y en Montiel, Tú que puedes, vuélvete, Nada más, Viene clareando y Zamba del grillo, entre muchas otras. --

viernes, 12 de julio de 2013

José Cura, Ou est les temps




Faltan diez día para escucharlo en el Colón en Otello

Es un excelente tenor argentino
Aquí canta Ou est les temps con Ewa Malas-Godlewska
No lo escuchabamos por estas tierras  desde 2007

jueves, 11 de julio de 2013

Fuente de Wallace en las Ramblas y Rolando canta Cielo e Mar

Las fuentes Wallace son un tipo de fuente pública, de agua potable, presentes en diversos países del mundo.
Son originarias de París siendo consideradas como uno de los símbolos de la ciudad.
Su creador e impulsor fue el filántropo británico Richard Wallace.

 
Una Fuente Wallace está situada en la Rambla Santa Mónica
Realizada en hierro colado, se compone de cuatro cariátides (todas ellas diferentes) que sostienen una cúpula rematada por cuatro peces.
El agua mana desde el centro de la cúpula
El escultor Charles-Auguste Lebourg pensó para Barcelona en el modelo grande de hierro fundido, con estas cuatro cariátides representativas de las Ideas de Simplicidad, Caridad, Sobriedad y Bondad entrelazando a su vez con las cuatro estaciones del año.



La cúpula, en dónde se aglutinan cuatro peces, es sostenida por las manos de las cuatro cariátides femeninas vestidas con ligereza y por las volutas de estilo jónico.
Las formas definidas y conseguidas del ropaje de las figuras, la verdadera sensación de movimiento, las caras y cuerpos armoniosos y estilizados, el preciosismo del detalle se encuentran en las Fuentes Wallace originales.

El difícil estilo del modelo grande original de la Fuente Wallace hacía difícil el poder beber directamente de ella, así que posteriormente se añadió una gran concha en la parte inferior para mayor comodidad.

Y un poco del encantador  Rolando :)

Cielo e mar.
Este aria es de la Gioconda de Ponchielli




miércoles, 10 de julio de 2013

Llegar a Viejo, Joan Manuel Serrat






Llegar a viejo
letra y  Musica
Joan Manuel Serrat




Si se llevasen el miedo,
y nos dejasen lo bailado
para enfrentar el presente...
Si se llegase entrenado
y con ánimo suficiente...

Y después de darlo todo
- en justa correspondencia -
todo estuviese pagado
y el carné de jubilado
abriese todas las puertas...

Quizá llegar a viejo
Sería más llevadero,
Más confortable,
Más duradero.

Si el ayer no se olvidase tan aprisa...
Si tuviesen más cuidado en donde pisan...

Si se viviese entre amigos
que al menos de vez en cuando
pasasen una pelota...
Si el cansancio y la derrota
no supiesen tan amargo...

Si fuesen poniendo luces
en el camino, a medida
que el corazón se acobarda...
y los ángeles de la guarda
diesen señales de vida...

Quizá llegar a viejo
Sería más razonable,
más apacible,
más transitable.

¡Ay, si la veteranía fuese un grado...!
Si no se llegase huérfano a ese trago...

Si tuviese más ventajas
y menos inconvenientes...
Si el alma se apasionase,
el cuerpo se alborotase,
y las piernas respondiesen...

Y del pedazo de cielo
reservado para cuando
toca entregar el equipo,
repartiesen anticipos
a los más necesitados...

Quizá llegar a viejo
sería todo un progreso,
un buen remate,
un final con beso.

En lugar de arrinconarlos en la historia,
convertidos en fantasmas con memoria...

Si no estuviese tan oscuro
a la vuelta de la esquina...
O simplemente si todos
entendiésemos que todos
llevamos un viejo encima.

Fuente: Quedeletras.com


martes, 9 de julio de 2013

FUERZA PLÁCIDO!!!!

Plácido Domingo, ingresado por una embolia pulmonar



El cantante, de 72 años, se encuentra ya fuera de peligro, pero por órdenes médicas se verá obligado a permanecer bajo supervisión y descanso obligado durante tres a cuatro semanas, según el mismo comunicado. "Está respondiendo muy bien al tratamiento", ha asegurado una portavoz a la agencia Reuters. Domingo tendrá que cancelar su participación en las cinco funciones de la ópera Il postino, de Daniel Catán, en el Teatro Real, programadas para este mes, así como su presencia como director de orquesta en el concierto que iba a dirigir a la Orquesta de la Comunidad Valenciana en la Plaza Mayor de Madrid el domingo 21 de Julio en apoyo a la candidatura olímpica de Madrid 2020.

O QUE SERÁ... (a flor de pele) Chico Buarque y Milton


...



oh, que será, que será
que andan suspirando por las alcobas
que andan susurrando en versos y trovas
que andan descubriendo bajos las ropas
que anda en las cabezas y anda en las bocas
que va encendiendo velas en callejones
que están hablando alto en los bodegones
gritan en el mercado están con certeza
es la naturaleza será, que será
que no tiene certeza ni nunca tendrá
lo que no tiene arreglo ni nunca tendrá
que no tiene tamaño

oh que será, que será
que vive en las ideas de los amantes,
que cantan los poetas más delirantes,
que juran los profetas embriagados,
que está en las romerias de mutilados,
que está en las fantasias más infelices,
lo sueñan de mañana las meretrices,
lo piensan los bandidos los desvalidos,
en todos los sentidos, será, que será,
que no tiene decencia ni nunca tendrá,
que no tiene censura ni nunca tendrá,
que no tiene sentido

oh, que será, que será,
que todos los avisos no van a evitar,
porque todas las risas van a desafiar,
y todas las campanas van a repicar,
porque todos los himnos van a consagrar,
porque todos los niños van a desatar,
y todos los vecinos irán a encontrar,
el mismo padre eterno que nunca fue allá,
al ver aquel infierno lo bendecirá,
que no tiene gobierno ni nunca tendrá,
que no tiene verguenza ni nunca tendrá,
lo que no tiene juicio
-
Chico Buarque

Fuente: musica.com

lunes, 8 de julio de 2013

Para Vivir, Serrat

 "Para vivir, solo vale la pena vivir"...


Esta imágen es del verano 2009,
Caminaba por Puerto Madero
desconcertada,
con fecha de caducidad encima
...
La siguiente es de 2013
llena de vitalidad, volando por escuchar a Rolando...
llena de planes ...
cosas de la vida.

 
En aquel momento no imaginaba
donde llegaría
Una de las cosas más atractivas de la vida es que
es impredescible
Siempre nos puede sorprender, a veces a palos
a veces con caricias.

.
Si entran a mi perfil,
desde el primer día dice :
Intereses: "VIVIR", así con mayúsculas


Y la vida mía es esto que ocurre cada día.
Un pequeño milagro que me lleva por diferentes caminos
sensaciones, aromas, colores.
Alegrías y disgustos, risas y llanto...
Lluvia y sol
---
Amo esta canción

 
La letra es preciosa,
tiene tanto que ver con la vida, los hijos,
con dejarlos crecer, optar...  crecer!
Con hacernos cargo que no nos pertenecen..

-
PARA VIVIR:
Te dejan sus herencias,
te marcan un sendero,
te dicen lo que es malo
y lo que es bueno, pero...

Ni los vientos son cuatro,
ni siete los colores,
y los zarzales crecen
junto con las flores

y el sol sólo es el sol si brilla en ti.
La lluvia sólo lluvia si te moja al caer.
Cada niño es el tuyo,
cada hembra, tu mujer.

Vivir para vivir.
Sólo vale la pena vivir para vivir.
Para vivir.
Sólo vale la pena vivir para vivir.

Y hacer tuyo el camino,
que tuyas son las botas.
Que una sonrisa pueda
dar a luz tu boca.

Abrázate a los vientos
y cabalga los montes.
que no acabe el paisaje
con el horizonte.

Que el sol sólo es el sol si brilla en ti.
La lluvia sólo la lluvia si te moja al caer.
Cada niño es el tuyo.
Cada hembra, tu mujer

domingo, 7 de julio de 2013

EL LLANERO SOLITARIO



No es una "gran pelicula"
exquisitos abstenerse,
es muy entretenida
142 minutos lejos de las noticias...
Se agradece :)
 
Tema del llanero solitario
o sea fragmento de la overtura de Guillermo Tell
Para disfrutar en familia, yo me divertí

sábado, 6 de julio de 2013

Este apacible rincón... ;) Parque Güell la casa del jardinero



En parque Güell hay una pequeña casa construida por Gaudí

 

fué la casa del jardinero,
es la construcción de menor tamaño que haya realizado,
pero es bellísima

 
Como toda obra de Gaudí
está repleta de curvas y detalles con formas organicas

 
Bello, bello bello

 

Y saliendo a unos cien metros
hay un lugar que expone y vende recuerdos muy especial,
con objetos de diseño, mi tarjeta de credito temblaba pobrecita jaja
Gaudí sentado está  allí como esperandonos.

 
"Gaudí Experiencia"
c/ Larrard 41 - Barcelona
no se lo pierdan
.
.
Rolando cantando de Luisa Fernanda,
Este apacible rincón de Madrid

 

viernes, 5 de julio de 2013

Los Molinos de tu Pensamiento, Rolando Villazón



Feliz fin de semana




Me encanta!

Girando como un círculo en un espiral
como una rueda dentro de una rueda.
Nunca termina en el comienzo.
En un carrete siempre girando.
Como una bola de nieve en una montaña
o un globo de carnaval.
Como un carrusel que gira,
girando anilos alrededor de la luna.
Como un reloj cuyas manos están barriendo.
Pasados los minutos en su rostro
y el mundo es como una manzana,
girando en silencio en el espacio,
como círculos que encuentras
en los molinos de viento de tu mente.

Como un túnel que sigues,
a un túnel propio.
Por un hueco a una caverna
donde el sol nunca ha brillado.
Como una puerta que sigue girando,
en un sueño olvidado.
O las ondas de una piedra.
Alguien tose en un arroyo,
como un reloj cuyas manos están barriendo.
Pasados los minutos en su rostro
y el mundo es como una manzana,
girando en silencio en el espacio,
como círculos que encuentras
en los molinos de viento de tu mente.

Las llaves que tintinean en tu bolsillo,
las palabras que tintinean en tu cabeza.
¿Por qué el verano se fue tan rápido?
¿Fue algo que yo dije?
Los amantes caminan por la orilla,
y dejan sus huellas en la arena.
¿Fue el sonido de tambores distantes
sólo los dedos de tu mano?
Fotografías colgando en un pasillo,
o el fragmento de una canción.
Nombres y rostros medios recordados,
pero, ¿a quiénes pertenecen?
Cuando tú sabías que se había terinado,
dónde tu de repente eras consciente
que el otoño se va
para cambiar el color de su cabello?

Como un círculo en un espiral,
como una rueda dentro de una rueda.
Nunca termina en el comienzo.
En un carrete siempre girando
mientras las imágenes se rebobinan,
como círculos que encuentras
en los molinos de viento de tu mente.

-

The Windmills of Your Mind (Los molinos de tu pensamiento, en castellano), es una canción compuesta por el músico francés Michel Legrand, la letra, en inglés, fue escrita por Alan y Marilyn Bergman, mientras que la letra en francés fue compuesta por Eddy Marnay ("Les moulins de mon cœur").

Disfruten

jueves, 4 de julio de 2013

UN PEDAZO DE CIELO, por Rolando Villazón

Para mi papá



UN PEDAZO DE CIELO
(A piece of sky de Yentl)
por
Rolando Villazón

Dime dónde
¿Dónde está escrito
¿Qué es lo que estoy destinado a ser?
Que no se atrevan ...

Todo empezó el día que descubrí
Que desde mi ventana
Sólo podía ver
Un pedazo de cielo.
Me salió y miró a su alrededor,
Nunca me imaginé que era tan ancho
O incluso la mitad.

Ha llegado el momento
(Papá, ¿me oyes?)
Para probar mis alas
(Papá, estás cerca de mí?)
Y aunque pensó que parecía en un momento que podría caer,
Me sentía el más
(Papá, ¿puedes verme?)
cosas sorprendentes,
(¿Me entiendes?)
Las cosas que usted no se imagina
Si nunca has volado en absoluto.

Aunque es más seguro quedarse en el suelo,
A veces, donde el peligro se encuentra
Hay más dulce de los placeres se encuentran.
No importa dónde voy-
Habrá que tirar de evocación manga
Pero también habrá
Más a la pregunta aún más a creer.

(Oh, dime donde-
¿Dónde está la persona que a su vez a mirarme
Y quiero compartir
Mi posibilidad  dulce nunca imaginado?)

Cuanto más vivo - cuanto más aprendo.
Cuanto más aprendo - más me doy cuenta
Cuanto menos lo sé.
Cada paso que doy,
(Papá, tengo una voz de ahora!)
Cada página que a su vez-
(Papá, tengo una opción ahora!)
Cada milla que viajo sólo significa
Cuanto más tengo que ir.
¿Qué hay de malo en querer más?
Si usted puede volar - entonces se disparan!
Con todo lo que hay - ¿por qué conformarse con
Apenas un pedazo de cielo?

Papá, te oigo ...
Papá, puedo ver ...
Papá, puedo sentir ...
Papá, mírame volar!
-


-

Y se que estabas ahi,
como en cada capítulo,
siempre estas ahi a mi lado

miércoles, 3 de julio de 2013

AZUL, pintado de azul

 

Hace un mes entraba a ese pasillo del aeropuerto de Ezeiza
con una alegría inmensa
sabiendo que por fin, no era un sueño
Era la más bella realidad de los últimos largos años

 
Poco después el bello vecino Uruguay
me saludaba con una hermosa puesta de sol.
Y ahi iba yo disfrutando cada instante.



Custodiada por un bello hipocampo alado de color azul
Azul ... un presagio...
...


En el azul pintado de azul (Volar)
- Domenico Modugno, Johnny Dorelli

Pienso que un sueño así ya nunca volverá,
[yo] me pintaba las manos y la cara de azul,
después, de repente, el viento me raptaba,
y comenzaba a volar en el cielo infinito…
Volar... ¡oh, oh!...
Cantar... ¡oh, oh, oh, oh!
En el azul pintado de azul, feliz de estar allí arriba.
Y [yo] volaba, volaba feliz, más alto que el sol
y aún más alto, mientras el mundo poco a poco
desaparecía lejos allá abajo,
una música dulce sonaba sólo para mí...
Volar... ¡oh, oh!... Cantar... ¡oh, oh, oh, oh!
En el azul pintado de azul,
feliz de estar allá arriba.
Pero todos los sueños al alba se desvanecen porque,
cuando se pone el sol, la luna se los lleva consigo.
Pero yo sigo soñando en tus bellos ojos,
que son azules como un cielo cuajado de estrellas.
Volar... ¡oh, oh!...
Cantar... ¡oh, oh, oh, oh!
En el azul de tus ojos azules,
feliz de estar aquí abajo.
Y sigo volando feliz, más alto que el sol y aún más alto,
mientras el mundo poco a poco desaparece en tus ojos azules,
tu voz es una música dulce que suena para mí...
Volar... ¡oh, oh!... Cantar... ¡oh, oh, oh, oh!
En el azul de tus ojos azules, feliz de estar aquí abajo.
En el azul de tus ojos azules, f
eliz de estar aquí abajo.
En el azul de tus ojos azules,
feliz de estar aquí abajo, ¡contigo!


letra traducida :karahidden.blogspot.com/2009/02/nel-blu-dipinto-di-blu-domenico-modugno.html

--
--




Azul ... pensando en ella tomé la foto,
Azul la bella persona que alegró aún más mi viaje....
Azul:
Con amor para vos que me diste tu ternura y  amor fraternal desinteresadamente agregandole belleza a la ya hermosa Barcelona.
Gracias!
Besos mil

Yo creo que un viaje  igual  jamás volveré a vivirlo, todos los momentos son irrepetibles, eso no quita que pueda viajar decenas de veces.

Más Besos

martes, 2 de julio de 2013

CON LAS ALAS DEL ALMA, PARA RITA


Para Rita Eladia Blázquez
autora e intérprete
 
Con las alas del alma desplegadas al viento,
desentraño la esencia de mi propia existencia
sin desfallecimiento,
y me digo que puedo como en una constante
y me muero de miedo, pero sigo adelante.
Con las alas del alma desplegadas al viento,
porque aprecio la vida en su justa medida
al amor lo reinvento,
y al vivir cada instante y al gozar cada intento,
sé que alcanzo lo grande,
con las alas del alma desplegadas al viento.
Con las alas del alma desplegadas al viento,
más allá del asombro me levanto entre escombros sin perder el aliento
y me voy de las sombras con algún filamento
y me subo a la alfombra con la magia de un cuento.
Con las alas del alma desplegadas al viento,
atesoro lo humano cuando tiendo las manos a favor del encuentro
por la cosa más pura, con la cual me alimento
por mi pan de ternura,
con las alas del alma desplegadas al viento.
Con las alas del alma desplegadas al viento,
ante cada noticia de estupor, de injusticia, me desangro por dentro
y me duele la gente, su dolor, sus heridas,
porque así solamente interpreto la vida.
Con las alas del alma desplegadas al viento,
más allá de la historia, de las vidas sin gloria,
sin honor ni sustento guardaré del que escribe su mejor pensamiento
quiero amar a quien vive
con las alas del alma desplegadas al viento,
al viento, al viento...
Eladia Blázquez (Gerli, 24 de febrero de 1931 - Buenos Aires, 31 de agosto de 2005) fue una cantante y compositora argentina de Tango, considerada como la poetisa de dicho género, supo conquistar el cariño de la gente con su arte y su coherencia.

lunes, 1 de julio de 2013

Aquellas Pequeñas Cosas, Serrat . editado

Acá frío, allá mucho calor...
Hay que seguir camino..
La rutina .......
Que estén bien.

Se va de la página,
Joan Manuel quedate aquí!!:)

domingo, 30 de junio de 2013

Algo más de mis paseos por Barcelona



Mientras escuchan un bello tema musical en la voz de Rolando Villazón,
les muestro algunas imágenes de las callecitas y rincones que recorrí con mi duende personal,



(en realidad son "mis dos duendes" en plural,
porque fueron dos, un matrimonio)
mi entrañable compañera A.C. que me agasajó
y entregó generosamente su tiempo para que yo vea algo más que lo que están en las guias turisticas
Y  su encantador marido E.
un Caballero de esos que escasean

 






La placa con la sombra de mi duende,
dice que si uno bebe agua de la fuente de las canaletas
se enamorará de Barcelona y regresará... :)

 
Y claro bebí ya esa altura ya estaba enamorada de Barcelona!!

 





En otro momento les muestro más...

sábado, 29 de junio de 2013

Rayuela de Cortázar, 50 años



Rayuela cumple 50 años

Rayuela es una de las obras centrales del boom latinoamericano.
El estilo que se mantiene a lo largo de toda la obra es muy variado, llegando incluso al surrealismo en determinadas partes

Rayuela es una de las primeras obras surrealistas de la literatura argentina.
Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo»
---
GOTAN PROJECT - RAYUELA

 

viernes, 28 de junio de 2013

He andado muchos caminos, Serrat


:)
...

En la facultad de Medicina, el profesor se dirige a un alumno y le pregunta:

“¿Cuántos riñones tenemos?”
“¡Cuatro!”, responde el alumno.
“¿Cuatro?”, replica el profesor, arrogante, de esos que se complacen y disfrutan pisotear los errores de los alumnos.
“Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en la sala”, le ordena el profesor a su auxiliar.
“¡Y para mí un cafecito!”, replicó el alumno al auxiliar del maestro.
El profesor se enojó y expulsó al alumno de la sala.
El alumno era el humorista Aparício Torelly Aporelly (1895-1971), más conocido como el“Barón deItararé”.
Al salir de la sala, todavía el alumno tuvo la audacia de corregir al furioso maestro:
“Usted me preguntó cuántos riñones tenemos”.

“Tenemos” cuatro: dos míos y dos suyos.

‘Tenemos’ es un pronombre usado para el plural.
Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto”.

La vida exige mucho más comprensión que conocimiento.
A veces, las personas, por tener un poco más de conocimiento o‘creer’ que lo tienen, se sienten con derecho de subestimar a los demás...

Y hacen un triste papel

Que tengas un buen día.

Feliz fin de semana!

 

jueves, 27 de junio de 2013

Detrás está la Gente, Serrat... Gracias Barcelona!!!!



Nunca lo imaginé así



Lo que comenzó siendo un entusiasta pero dudoso proyecto
ilusionada por escuchar en vivo a Rolando Villazón
Terminó siendo un viaje lleno de experiencias maravilosas,
de magia, calidez , alegría y ternura

He sido protagonista de una aventura extraordinaria.
...

 

Traje conmigo un sin fin de recuerdos,
algunos corporizados en objetos
como esta reproducción de Miró que se llama Azul II
(No se ve nitidamente porque aún tiene la cobertura protectora)

 
Otros simplemente grabados a fuego en el alma.

 

Siento que he regresado rica
En colores, aromas, sabores, luz...
...

Rica de  abrazos y muestras de afecto
Rica en mensajes y apoyos sensibles generosos y sinceros.
Rica en amistad, en risas, emociones, calidez.

 
Y además he regresado sintiendome muy  feliz
Sabiendo que este viaje es una experiencia única
que atesoraré para siempre en mi memoria.



Barcelona es hermosa
y tiene de todo lo que uno puede desear,
mar, sierras, una ciudad bella y cuidada, cultura,
pero por sobre todo


 
Tiene a su gente 



Gente querible,
Gente especial
Gente capáz de pequeños inmensos detalles llenos de amor,
esos detalles  muestran que han sido pensados
y  me han hecho  sentir muy bien,
delicados gestos de Gente, así con mayúsculas que muestran lo que sienten.
Gente tierna que se entrega.
Gente que sin darse aires,
saben ser anfitriones de su bella ciudad
y con entusiasmo y hospitalidad son
como los  guias de turismo de lujo.

Ese lujo que da ser entrañablemente amables y sinceros.

 

Volveré con más historias e imágenes más adelante,
por ahora cierro este capitulo de Barcelona aquí .

 

Gente de Barcelona
Mil veces Gracias!!!!

miércoles, 26 de junio de 2013

MIRÓ



En 1968 vino a Buenos Aires una muestra de arte llamada "De Cézanne a Miró"
la exposición organizada bajo los auspicios del International Council of the Museum of Modern Art, New York.
Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, Santiago.
Museo de Bellas Artes, Caracas
.
Ahi fué cuando me enamoré definitivamente de Miró

 


Esta única imágen la saqué de internet ya que en el interior de las salas del museo no se permiten tomar fotografías

Y ahora tuve oportunidad de tenerlo otra vez frente a mi,
 ver la textura , sentirlo palpitar libremente fuera de las fotos y reproducciones.

Frente a este tapiz me senté emocionada, extasiada
y lo admiré largo rato
Es bellísimo!


-
-
 
Miró es lúdico, alegre, lleno de energía
Su fundación ocupa un edificio precioso,
impecablemente mantenido, bien iluminado,
con patios y terrazas donde contemplar las esculturas.
 







La Fundación Miró es el único museo que visité más de una vez...
Y allí fuí a despedirme de Barcelona.