
El Pato es un deporte ecuestre originario de Argentina, declarado oficialmente Juego Nacional de dicho país en 1953.
Ya en el siglo XVI se realizaban contiendas o "corridas" donde dos equipos de jinetes intentaban hacerse de un pato vivo AHHHH!!! :) (de allí el nombre del juego,salvo que actualmente se usa una bolla con asas), y llevarlo hasta un sitio predefinido. Las crónicas mencionan partidos con hasta 200 participantes, disputados de estancia a estancia. El animal usado para el juego solía ser entregado por un pulpero, a veces envuelto en una canasta o dentro de una bolsa de cuero con asas.
El pato moderno tiene parecidos con el polo: las dimensiones de la cancha son relativamente similares, los equipos constan de cuatro jinetes, y el juego se divide en períodos cortos de gran intensidad (si bien en pato no se usa el vocablo chukker para designar cada tiempo). En pato, cada partido consta de hasta seis "tiempos" de 8 minutos cada uno, separados por entretiempos de 5 minutos.
Màs informaciòn:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pato_(deporte)
Federaciòn Argentina de Pato:
http://www.pato.org.ar/index.php?modulo=articulos&accion=sitio_categoria_ver&idarticulos=114&idcategoria1=114&idcategoria2=&idcategoria3=&idcategoria4=#0
Que estèn bien.
17 comentarios:
He tenido oportunidad de ver este juego, no sabía que era Argentino, yo lo vi en una parte de mi sierra (me parece que en Huancayo)... es muy entretenido sobre todo si eres de la ciudad y no sabes de estos espectáculos..... besos ***
Hola Cantares... no conocía este juego, y éso que mi mamá creció en Argentina! Gracias!
Hola era desconocido para mi.
Besos y amor
je
Patty,con las idas y vueltas de nuestras gentes seguro es el mismo, dicen que es del siglo XVI (yo estaba pero no lo recuerdo jajaja)
Estoy grande pero no es para tanto, sì que es entretenido,lamentablemente en la ciudad no quedan (que yo sepa) sitios donde se juegue.
Besotes.:)
Hola Susana, si tu mamà no estuvo en las provincias es por eso que no lo conociò.
Habìa "canchas" en Avellaneda que es muy cerca de la Ciudad de Buenos Aires,me llevaron hace años es muy entretenido y curioso verlo, ahora no se, seguro en las provincias hay.
Gracias y Besotes:)
Hola Sedemiuqse! sì tambièn es desconocido para mucha gente jòven de Argentina... Yo lo vi porque soy medio Matusalem jajaja
Besotes
Anda!!! Pues no tenía ni idea de este deporte!!. Un abrazo, mi niña.
No lo conocía...
Muchos besitos preciosa.
Pues no lo conocía y gracias a ti lo he descubierto.Un besito preciosa cantares
Que susto me has dejado pensando en el pobre pato saltando de mano en mano para acabar destrozado, menos mal que ahora no lo hacen...ya puedo respirar....
Que tengas un feliz dia lleno de alegria.
Con cariño
mari
Que susto me has dejado pensando en el pobre pato saltando de mano en mano para acabar destrozado, menos mal que ahora no lo hacen...ya puedo respirar....
Que tengas un feliz dia lleno de alegria.
Con cariño
mari
HOLA CANTARES A MI PAPA SI LE GUSTA MUCHO YO NO LO VEO, ME GUSTA MAS EL FUTBOL QUE TENGAS UN BUEN MARTESSS
No lo conocía, Cantares, que curioso... pero menos mal que no usan ya un patito de verdad, eh? Que a mí eso me rompe el alma, con lo que me gustan los animalillos!!
Peque, sólo darte las gracias por estar siempre ahí preocupándote. Eres un sol, mi niña!!
Menda Hola! me alegra haberles mostrado algo distinto de mi paìs.
Y me alegra tenerte por aquì, debès estar mejor :) Besotes
Ana, viste que extraño? alguien me preguntò por el juego y me pareciò interesante para un post. Besotes:)
S.gracias preciosa, fuè un placer hacer este post. Besotes:)
Mari, jajaja eso era en el siglo XVI despuès se inventò esa pelota de la foto.
A mi tambièn me gustan los animales y si maltrataran animales hubiera subido una queja :)
Besotes:)
Chris ¡el primero que tiene alguien a mano que conoce el juego!! :) elfùtbol y river vi en tu blog :) yo no tengo equipo.
Besotes, gracias por tu visita.
Azahara, gracias linda, sì! ya no se usa el pato, eso era en el siglo XVI ¡por suerte!!!!!
Besotes
hola preciosa...
Leyendote como siempre imaginé ...y vi al patito y pensé que barbaridad...estos argentinos!!!y entonces me callé
Vi los toros en España, las fiestas de pueblos dónde se tiran animales desde campanarios,peleas de perros, peleas de gallos,maltrato domesticos...
Bueno me alegro que ahora este deporte esté civilizado...
No me honra ser española cuando pienso en lo que aqui en nombre del arte...(no se) se sigue haciendo esto
...
Un beso preciosa
Hola preciosa.. me voy a repetir.. pero no tenía idea de este deporte.. pero gracias por traerlo..
Un besote de buenas noches
Azul... hay "tradiciones" contra las que no se puede ir...
Besotes y gracias por visitarme.:)
Balovega, es comprensible esto es algo muy extraño, incluso para la gente jòven de mi pais
BALOVEGA!!, no se que hice y se publicò faltaba un besoteeeee :)
Publicar un comentario