sábado, 18 de diciembre de 2010

LOS UNOS Y LOS OTROS


Ilustración: Fellini y Enriqueta por Liniers


Siguen tomados predios


De nada sirve lo que diga
Si perdiste la esencia

Los Unos y Los Otros


Hay algunos "unos" que ven a los "otros" solo si alardean.
Voy a quedarme sonriendo en silencio.

NAVIDAD DE HAMBRE , DESORDEN Y DESIGUALDAD

Caritas sucias, tripas ruidosas de hambre,desamparados.
Dejados de lado por todos.
Los suyos
Los otros
Nosotros.
Rechazados porque los llevan a cometer actos ilícitos.
Nos olvidamos, son personas que sufren y son manipuladas
Promesas disfrazadas de un color u otro para dañar carreras políticas, solo lastiman inocencia, intereses mezquinos que se anteponen insensiblemente a las necesidades y tergiversan perversamente una terrible realidad.
Gente que trae de su patria seres que serán esclavizados por sus propios hermanos.

No me quieran vender basura.
La inmigración descontrolada, solo es útil a quienes tienen un prontuario sucio.
Para quienes traen seres necesitados como si fueran ganado.

Lo correcto sería permitir el ingreso a toda persona que tenga un documento que lo identifique, que presente un certificado autentico que indique no es un delincuente.

Que exista un registro único de migrantes!

Entonces sí, adelante hermanos! aquí en esta tierra los migrantes son bienvenidos.
Fronteras ordenadas no son fronteras xenófobas.

Los datos recogidos serían de utilidad para planificar politicas de estado.
Buena voluntad, con la ley en la mano.

Mientras tanto, el hambre de hoy sigue sin ser mitigada, el desorden sin ser condenado y cada uno ve que rédito político puede llevarse,sin tener en cuenta que hay vidas por medio, solo les interesan las encuestas porque en 2011 hay elecciones.

Les prometo, los recordaré a todos en el momento de decidir.

________________

Mi espíritu navideño desfallece.
Va lo artístico, bello, único, mi querido José Carreras
Misa Criolla
Gloria
Por José Carreras
De Ariel Ramirez y Felix Luna


Para que no queden dudas, para mí, están mal los del Pro y los K
Y del resto, no rescato a nadie.
Otra cosilla, alguien en la justicia recuerda lo que significa privación ilegitima de la libertad? Esto va para jueces y fiscales de mi país, no porque yo desconozca el tema.
Hay un hombre con su familia rehenes dentro del predio albariños
¿y? esperamos que ocurra otra tragedia?

viernes, 17 de diciembre de 2010

LE JAZZ HOT, Julie Andrews en memoria de Blake Edwars



LE JAZZ HOT, por Julie Andrews es uno de los números músicales que se aprecian en la pelicula Victor Victoria de este talentoso creador que nos dejó,aunque su obra perdurará por siempre.

William Blake Edwards (Tulsa, Oklahoma, 26 de julio de 1922 – Brentwood, California, 15 de diciembre de 2010) fue un director, guionista, productor y actor de cine estadounidense.

Desde siempre, lo que llenaba a Edwards era escribir. Sus inicios como guionista fueron casi producto del azar. Una de sus novias de juventud le mostró un guión que estaba escribiendo para un programa de radio y, cuando quiso darse cuenta, Edwards lo había rehecho por completo. El jefe de la muchacha quedó tan impresionado con el trabajo de Edwards que se convirtió en su agente y le consiguió trabajo para escribir con regularidad para la radio. Como guionista, Edwards pasó de la radio a la televisión, que le sirvió de plataforma para alcanzar su meta, al cine.

Antes de escribir guiones para cine, mientras escribía para radio y televisión empezó su acercamiento al cine de la forma que le era más fácil: como extra. En 1942, dio sus primeros pasos en el cine como actor, en la excelente película Diez héroes de West Point. Un drama bélico, dirigido por Henry Hathaway, en el que el argumento se traza en torno a un grupo de estudiantes de la academia militar West Point que han de acudir a sofocar una rebelión india. Además, en la trama se incluye un conflicto amoroso típico: dos hombres (John Sutton y Laird Cregar) enamorados de una misma mujer (la pelirroja Maureen O´Hara). La participación de Edwards en el film es bastante irrelevante, interpretaba un pequeño papel secundario y ni siquiera aparece mencionado en los créditos.

Su primer guión para el cine fue el del western de 1948 dirigido por Lesley Selander: Imperio del crimen. El guión no lo escribió en solitario, sino que fue coguionista junto con John Champion. Además de colaborar en el guión, ambos fueron productores de la película.

Su primera película como director fue Venga tu sonrisa de 1955. Es la primera película del equipo formado por Blake Edwards con Richard Quine. Ambos empezaron a colaborar en los inicios de sus respectivas carreras, cuando aún eran los dos novatos, actores que aspiraban a algo más. Entre 1952 y 1958 firmaron conjuntamente siete guiones para la Columbia Pictures. Cinco de las películas, las dirigiría Quine; las otras dos, Edwards. El último guión que escribieron conjuntamente ya no fue afrontado por la Columbia que cuatro años después cedió los derechos a la Universal Studios. Finalmente, en 1962, Quine dirigió La misteriosa dama de negro (The Notorious Landlady).

Su carrera abarca 50 años. Aunque, etiquetado para la historia como director de comedias, Edwards se ha paseado por todos los géneros y algunos de sus melodramas se han convertido en verdaderos clásicos.

Como director de cine, su última película fue un indigno final: El hijo de la pantera rosa de 1993, con Roberto Benigni. En televisión fue una nueva adaptación para la televisión de Victor Victoria (1982) rodada en 1995. Después, dejó de dirigir aquejado de fatiga crónica; no obstante, sigue trabajando como guionista a pesar de su avanzada edad. Edwards ha pasado a la historia del séptimo arte por: Desayuno con diamantes (1961) o la mejor interpretación de Audrey Hepburn que el público recuerda, sobre la novela de Truman Capote; Días de vino y rosas (1963), o la comedia amarga más brillante y aclamada jamás rodada sobre el mundo del alcoholismo, con magistrales interpretaciones de Jack Lemmon, Lee Remick y Charles Bickford; y en menor medida tres taquillazos con cuatro comedias de calidad como la encantadora Operación Pacífico (1959), con Cary Grant en una de las mejores comedias de submarinos nunca estrenadas; The Party (1968), compenetrándose a la perfección con un hierático Peter Sellers y logrando una comedia absurda y genial que roza la perfección y renueva profunda y definitivamente el género; la sensacional Victor Victoria, remedando el famoso film alemán de 1930 (de Reinhold Schunzel); y la inevitable La pantera rosa (1963) y todas sus secuelas.

Como productor en cine, su últimas películas fueron La maldición de la pantera rosa y Mis problemas con las mujeres de 1983. En televisión, posteriormente, aún trabajo como productor ejecutivo en tres series. La última fue Julie cuya protagonista era su mujer.

Continúa acá:
http://es.wikipedia.org/wiki/Blake_Edwards

jueves, 16 de diciembre de 2010

Se Dice de Mi, Tita Merello

;)ya estuvo alguna vez pero me divierte tanto que va de nuevo.



Que tengan un buen día

miércoles, 15 de diciembre de 2010

UNO, en la voz de Alberto Marino



El pais sigue resquebrajado, mientras espero que volvamos a la normalidad los invito a escuchar esta belleza.
Un señor tangazo, de Discépolo.
La letra es maravillosa, el tango tiene una gran introducción musical y luego aparece la voz del cantor.
Que lo disfruten.


Canta Alberto Marino con la orquesta de Mariano Mores, dos grandes.






Letra del tango Uno
1950

Letra de Enrique Santos Discépolo
Música de Mariano Mores

Uno busca lleno de esperanzas
el camino que los sueños
prometieron a sus ansias.
Sabe que la lucha es cruel y es mucha,
pero lucha y se desangra
por la fe que lo empecina.
Uno va arrastrándose entre espinas,
y en su afán de dar su amor
sufre y se destroza, hasta entender
que uno se ha quedao sin corazón.
Precio de castigo que uno entrega
por un beso que no llega
o un amor que lo engañó;
vacío ya de amar y de llorar
tanta traición...
Si yo tuviera el corazón,
el corazón que di;
si yo pudiera, como ayer,
querer sin presentir...
Es posible que a tus ojos,
que hoy me gritan su cariño,
los cerrara con mis besos
sin pensar que eran como esos
otros ojos, los perversos,
los que hundieron mi vivir...
Si yo tuviera el corazón,
el mismo que perdí;
si olvidara a la que ayer
lo destrozó y pudiera amarte...
Me abrazaría a tu ilusión
para llorar tu amor...
Pero Dios te trajo a mi destino
sin pensar que ya es muy tarde
y no sabré cómo quererte.
Déjame que llore como aquél
que sufre en vida la tortura
de llorar su propia muerte.
Pura como sos, habrías salvado
mi esperanza con tu amor.
Uno está tan solo en su dolor...
Uno está tan ciego en su penar...
Pero un frío cruel, que es peor que el odio,
punto muerto de las almas,
tumba horrenda de mi amor,
maldijo para siempre y se robó
toda ilusión...

martes, 14 de diciembre de 2010

Lennon me da una mano, Feliz Navidad ¿feliz?



Amigos, ando a contramano del mundo, las celebraciones navideñas me duelen más aún, porque mi patria se desgarra.
Le pido una ayudita a John Lennon, celebración con protesta.


HAPPY CHRISTMAS (WAR IS OVER)John Lennon


FELIZ NAVIDAD YOKO,
FELIZ NAVIDAD JULIAN

YA ES NAVIDAD,
Y ¿QUÉ HAS HECHO?
OTRO AÑO SE ACABA
Y UNO NUEVO VA A EMPEZAR.
Y YA ES NAVIDAD,
ESPERO QUE TE DIVIERTAS,
EL QUE ESTÁ CERCA Y EL QUERIDO,
EL VIEJO Y EL JOVEN.

(ESTRIBILLO)
Y UNAS MUY MUY FELICES NAVIDADES
Y UN FELIZ AÑO NUEVO,
DAR ESPERANZA ES BUENO,
SIN NINGÚN MIEDO.

Y YA ES NAVIDAD,
PARA LOS DÉBILES Y LOS FUERTES,
PARA LOS RICOS Y LOS POBRES,
ES MUNDO ESTÁ TAN MAL REPARTIDO.

Y UNAS FELICES NAVIDADES,
AL NEGRO Y AL BLANCO,
AL AMARILLO Y A LOS ROJOS,
QUE SE PAREN TODAS LAS LUCHAS.

(ESTRIBILLO)

LA GUERRA A TERMINADO,
SI TÚ LO QUIERES
LA GUERRA HA TERMINADO...

SIETE, Cambalache por Julio Sosa

Discépolo 1934

Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley...



Ya son siete los terrenos tomados.

La crisis habitacional no nació por generación espontánea.

El gobierno debe poner límites, contener, refrenar,templar, moderar.

Nos deben a todos una solución a la crisis social y a la crisis de autoridad.

Nos deben respeto y mesura desde el ejecutivo, evitando caldear los ánimos.

Nos deben considerar pueblo a todos sin discriminar a los que acatamos la ley.

Ana

Cambalache, por Julio Sosa




Cambalache
Tango 1934
Música: Enrique Santos Discepolo
Letra: Enrique Santos Discepolo
Que el mundo fue y será una porquería
ya lo sé...
(¡En el quinientos seis
y en el dos mil también!).
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos
en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseaos...

¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...

¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia
contra un calefón...

¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril!...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil!
¡Dale nomás!
¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
nos vamo a encontrar!
¡No pienses más,
sentate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley...

PARA QUE NADIE SE EQUIVOQUE: QUIERO QUE ESTE GOBIERNO TERMINE SU MANDATO EN LA FECHA QUE CORRESPONDE,DENTRO DE UN AÑO.
NO APOYO NI APOYARÉ NINGÚN MOVIMIENTO DESTITUYENTE HACIA NINGÚN GOBIERNO.

... ahora son ocho
No se enteran en la casa rosada?

lunes, 13 de diciembre de 2010

LA CIUDAD DE LA FURIA



Sólo bastó la inacción, el oportunismo, la falta de sentido común, la mezquindad de ambos sectores involucrados para que una ficha hiciera caer otra...

Soda Estereo: En la Ciudad de la Furia


Ya hay tres predios tomados.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Doctor Zhivago, Deja Vú



En estos días algo me trajo el recuerdo.
Asociación libre :)
Por cierto, les recomiendo el libro es excelente, también la pelicula aunque no es lo mismo en su momento fué multipremiada.
Les dejo un tema precioso de la película.





Doctor Zhivago es una película estadounidense de 1965, dirigida por David Lean, con Omar Sharif en el rol principal. Está basada en la novela Doctor Zhivago, de 1957, del escritor ruso Boris Pasternak (Premio Nobel de Literatura 1958).


...
La película está narrada por un general de la policía secreta soviética, Yevgraf Zhivago (Alec Guinness), medio hermano de Yuri Zhivago (Omar Sharif), a la que cree que es hija de éste, Tonya Komarovskya (Rita Tushingam). La trama principal se desarrolla entre 1905-1921.

Yuri Zhivago es un médico y poeta en la época del advenimiento de la Revolución rusa. Está casado con Tonya (Geraldine Chaplin), una joven de la alta burguesía que le quiere y le admira. Durante la Guerra Civil Rusa, la mansión familiar en Moscú es requisada y ocupada por otras familias. La situación se torna insostenible para ellos.

Ficha técnica
Dirección David Lean
Producción Carlo Ponti
David Lean
Arvid Griffen
Guión Robert Bolt
Música Maurice Jarre
Fotografía Freddie Young
Montaje Borman Savage
Vestuario Phyllis Dalton
Reparto Omar Sharif
Julie Christie
Geraldine Chaplin
Tom Courtenay
Alec Guinness
Rod Steiger
Ralph Richardson
Rita Tushingham
Klaus Kinski
Siobhan McKenna
Jeffrey Rockland
http://es.wikipedia.org/wiki/Doctor_Zhivago_(pel%C3%ADcula)

Que tengan una excelente semana.

Que Mundo Maravilloso


Sería fantástico poder evadirnos momentaneamente de los problemas con una tecla pero, ese dispositivo no existe.


Aquí tenemos para un rato largo esta situación donde quedamos desprotegidos y enredados en una trama política de poder,intereses privados y desverguenza.


A falta de dispositivo y acudiendo a mi optimismo les dejo esta canción maravillosa.


What a wonderful world Louis Amstrong


Que mundo maravilloso

Yo veo árboles verdes, rosas rojas también
Las veo florecer para mi y para ti
Y pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso

Veo cielos azules y nubes blancas
El brillo de un día bendito, la oscuridad de la noche sagrada
Y pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso

Los colores del arco iris, tan lindos en el cielo
También están en las caras de la gente que pasa
Veo amigos estrechando sus manos, diciendo "Cómo te va?"
Realmente ellos dicen Yo te quiero

Escucho bebés llorar, los veo crecer
Ellos aprenderán mucho mas de lo que yo jamás sabré
Y pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso
Si pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso

Que tengan un bello domingo

sábado, 11 de diciembre de 2010

DERECHOS HUMANOS MANCHADOS DE SANGRE



Cinco muertos mientras políticos de diferentes tendencias se culpan unos a otros y nadie resuelve la grave situación.

La presidencia de la Nación dejó muy claro que la ciudad de Buenos Aires no le interesa.
Que los habitantes de la ciudad estamos desamparados.

Que no importa si hay enfrentamientos con muertos y heridos, no van a enviar la policía federal porque en año electoral "el fin justifica los medios"
Me dan asco todos los políticos de todas las tendencias.

La señora presidente se llenó la boca hablando de derechos humanos en una celebración en casa de gobierno, mientras se mataban en el parque tomado.

"Quieren hacer aparecer que como defendemos los derechos humanos no nos importa la seguridad" dijo Cristina Kirchner

Yo digo, señora ud nos ha dejado muy claro que UNICAMENTE le interesan los derechos humanos de ALGUNOS y que con el tema de la SEGURIDAD se limpia el trasero.
Ana

____________

Noticias en de los sucesos en www.lanacion.com
---------------------------- www.perfil.com
____________
hoy es el día del tango pero yo no estoy para celebraciones, le dejo eso a los gobiernos de la ciudad y de la nación

viernes, 10 de diciembre de 2010

SOLDATI, a la buena de Dios


SE NECESITABA CON URGENCIA:

CONTENER-REFRENAR-TEMPLAR-MODERAR



El gobierno de la Nación Argentina y el de la Ciudad de Buenos Aires no comprendieron la situación.

De nada sirvieron las imágenes captadas por los canales de tv.
No se acataron las órdenes impartidas por la justicia.


Los vecinos de la plaza tomada vieron espantados que habían quedado a su suerte.
Tomaron la justicia por sus manos.

Los que ocuparon la plaza se vengaron...

Van 4 muertos y alrededor de 30 heridos (hasta ahora 23,40hs)

Todavía queda mucho horror por delante

LIU XIAOBO




Serrat, de Hernandez: Para la Libertad


Un Nobel de la Paz para una silla vacía
Liu Xiaobo dice en un discurso leído por Liv Ullmann que no siente odio frente al régimen chino

Una silla vacía y una foto de Liu sonriente, que presidía el gran salón del ayuntamiento de Oslo, fue lo único que pudo escapar a la mano de hierro de las autoridades chinas, enfurecidas por la concesión del Nobel a quien consideran un "criminal" y un "separatista" que pretende derrocar al Gobierno
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Nobel/Paz/silla/vacia/elpepuint/20101210elpepuint_8/Tes

Te puede interesar la entrada en El Loco de la Colina:
http://juan-ellocodelacolinamagica.blogspot.com/2010/12/liu-xiaobo-premio-nobel-de-la-paz-lucha.html

ATRAPADOS SIN SALIDA en tu propio barrio



Ha sido copado un parque de la ciudad de Buenos Aires.
Han intentado entrar por la fuerza a edificios de viviendas vecinas que tienen propietarios, con o sin ellos dentro.

Los ciudadanos vemos perplejos como se culpan unos a otros desde distintos sectores políticos, mientras la gente es rehen de esta espantosa situación.

Nos queda un largo año en el que por lo que podemos apreciar, todo vale para hacer quedar mal al oponente.

Un ministro de la nación dijo ayer que el Gobierno Nacional no es responsable...

Quiero, como la gran mayoría de compatriotas vivir en un país organizado, respetuoso de las leyes, dónde se atiendan los derechos de TODOS los ciudadanos Argentinos sin distinciones políticas, religiosas, étnicas , etc.

No vivo en Soldati

Ni siquiera me muevo por esa zona,no estoy defendiendo mezquinos intereses personales, miro con horror como los vecinos de ese barrio están siendo agredidos, invadidos, amenazados y nadie se hace cargo.

Hay civiles (más de uno) armados disparando contra otras personas.

Esos vecinos, esos Argentinos han sido abandonados a su suerte.

Ni el Gobierno de la Ciudad
Ni el Gobierno Nacional.
Dan una firme respuesta.

ES IMPOSIBLE SENTARSE A NEGOCIAR CON PERSONAS QUE DELINQUEN!!!!!

En medio un incendio se apaga el fuego, nadie se sienta a conversar.

Y SI!! es posible desalojar, detener con presencia policial y camiones hidrantes.
Si fué posible hace dos días ¿por qué no es posible hoy?

Las fuerzas de seguridad están para proteger a los ciudadanos, prevenir y contener el delito.
Cómo es posible que a tantos años del regreso a la democracia aún so se haya educado a la policía en cómo y hasta donde pueden actuar.

Cómo no se les impone que refrenar no es lo mismo que moler a palos.

Explicitando hasta lo obvio:

Han pasado muchos años y varios gobiernos desde la dictadura y espero que nunca más nos gobierne un régimen totalitario.
Estoy contra las dictaduras y la violencia de todo tipo y de toda causa.
Ana

____________________
Intentando relajarme:

Un bello tema de la pelicula Los Unos y Los Otros
Un perfume del fin del Mundo
Y tiene que ver.




reprimir.

(Del lat. reprimĕre; de re- y premĕre, oprimir).


1. tr. Contener, refrenar, templar o moderar. U. t. c. prnl.

2. tr. Contener, detener o castigar, por lo general desde el poder y con el uso de la violencia, actuaciones políticas o sociales.


http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=reprimir

YA VAN TRES MUERTOS!

jueves, 9 de diciembre de 2010

Un detalle cariñoso



Un poquito de distracción después de una jornada medio incómoda.
Dedicado a cada uno/a de Uds que hoy necesitan un detalle tierno.
Besos

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Wikileaks y nosotros



Estoy siguiendo el tema Wikileaks.
Hay un gran interés en hacernos creer que solo son chismes (cotilleo) de situaciones ajenas a nuestro mundo cotidiano.
Sin embargo, los efectos colaterales que traerá este tema y en el que nos podríamos ver involucrados son impredescibles.
La forma de comunicarnos podría cambiar definitivamente.
Han encontrado una excusa para controlar lo que se publica y que se deja de publicar.
Veremos que medidas toman.

¿Quién será el todopoderoso que me dirá eso si se puede publicar, esto no?
¿Que criterio usará?
¿Que nuevos intereses se interpondrán?

Que será de los blogs?
Que será de nuestra libertad de expresión?

En algún punto creo que estas filtraciones representan la gran utopía de varias generaciones de saber que nos ocultan nuestros gobiernos.
Claro, nunca sabremos todo.

Ana

Apocalypse Now - The Doors

___________

El país donde la primera enmienda es fundamental(libertad de expresión):

Washington, 7 dic (EFE).- El senador independiente de EEUU Joe Lieberman sugirió hoy que el Departamento de Justicia investigue a The New York Times por haber publicado los cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks.

"Para mí, el New York Times ha cometido al menos un acto de mala ciudadanía. Y si ellos han cometido un crimen, creo que ello merece una investigación intensiva por parte del Departamento de Justicia", dijo Lieberman durante una entrevista con el canal estadounidense de televisión Fox News.

Lieberman, senador por Connecticut, es el presidente del Comité de Seguridad y Asuntos Gubernamentales del Senado de EEUU.

"Creo que es la más seria violación de la Ley de Espionaje en toda nuestra historia", agregó el legislador.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=617467
____________

Los Wikileaks:

Alrededor del 90% de los telegramas diplomáticos cubren un período de 2004 a marzo de 2010 (el otro 10% desde 1966).
El gobierno de los EEUU define tres principales niveles para sus documentos oficiales: "Top Secret", "Secret" y "Confidentiel".
Los 251.287 telegramas estudiados por Le Monde tienen clasificaciones
"Secreto" (16 652 notas) y
"Confidencial" (101 748 notas), o
"sin clasificar".
Por lo tanto, carece de los telegramas "Top Secret" del Departamento de Estado. Tampoco hay documentación sobre este tema o de la inteligencia militar.
www.lemonde.fr
____________


Las acusaciones:

Busque Uds. no voy a entrar un tema morboso que había sido desestimado por la justicia en Agosto de este año.

Me enfadan las mujeres que manipulan un tema tan grave.
____________

martes, 7 de diciembre de 2010

Este Muchacho, The Beatles



Aquí iban unas palabras pero las quité temiendo que otra vez desvirtúe mi mensaje quien cree conocerme.
Mi recuerdo a Lennon





John Winston Ono Lennon, MBE (Liverpool, Inglaterra, 9 de octubre de 1940 – Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1980) fue un músico y compositor que saltó a la fama mundialmente como uno de los miembros fundadores de The Beatles y, junto con Paul McCartney, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo XX.

http://es.wikipedia.org/wiki/John_Lennon

lunes, 6 de diciembre de 2010

Canción del Amor en Zapatillas por Eduardo Falú :)





Canción del Amor en Zapatillas (zapatillas= tenis = calzado deportivo)

Letra: Eduardo Gudiño Kieffer

Música: Eduardo Falú


Me voy conmigo a vos en zapatillas
Me llevo puesto en mi todo mi cuerpo
Quiero llegar feliz hasta tu orilla
Me vas a desvestir verso tras verso
Me vas a desvestir verso tras verso

Me quitarás camisas y amarguras
Anillos de dolor, cepos de hierro
Hasta quedarme limpio en la ternura
De saberme por vos un hombre nuevo
De saberme por vos un hombre nuevo

Me bañaré en el agua de tus ojos
Estará fresco el río de tus labios
No quedarán pesares ni despojos
Ni de viejos amores los resabios
Ni de viejos amores los resabios

Y dejaré de ser sólo una cosa
Porque serás corola y yo semilla
Y porque sos la rosa entre las rosas
Y sos también la octava maravilla
Del amor que por ser amor tan solo
Se puede presentar en zapatillas.


____
Eduardo Falú (El Galpón, provincia de Salta, 7 de julio de 1923 ) es un guitarrista y compositor argentino.


Eduardo Gudiño Kieffer (Esperanza (Santa Fe), 2 de noviembre de 1935 - Buenos Aires, 20 de septiembre de 2002), fue un escritor y periodista argentino.



Amo esta canción, espero la disfruten tanto como yo.
Si no funciona el reproductor pueden oirla aqúí, Falú tiene una vos preciosa:

http://www.goear.com/listen/eb1a4ee/cancion-del-amor-en-zapatillas-eduardo-falu

domingo, 5 de diciembre de 2010

MARTA MINUJÍN y su ALEGRE ARTE POP en el MALBA

Hoy visité esta muestra de arte de Marta Minujín en el Malba.
Alegre, desquiciada, brillante, sorprendente, creativa, desenfadada, ingeniosa y más.
Su arte nunca es aburrido ni te deja indiferente, no estoy entre quienes la aman pero me gusta,tiene una manera de expresarse muy particular y representa a una generación de innovadores.
Es reconocida en el mundo.
Tiene un ego del tamaño de la luna pero, se lo perdonamos porque nos alegra la vida:)
Es una hermosa exposición, me llevó a recorrer mis más coloridos recuerdos, la disfruté mucho bien y salí con energía renovada.

Ana-Cantares
__

Nosotros nos autodefinimos como pop. Arte popular, arte que todo el mundo puede entender, arte feliz, arte divertido, arte cómico. No un arte que es necesario entender, es un arte que es necesario gustar; que hace pop y lo entendés."
Marta Minujin


En su atelier de París,1962 esta obra es parte de "La Destrucción" presentada en París,(en un sitio al aire libre) al finalizar la muestra ella junto a otros artistas la enciende fuego destruyendola.




Marta Minujín (n. Buenos Aires, Argentina, 30 de enero de 1943) es una artista plástica argentina. Ha usado siempre la frase "Todo es arte", que sintetiza la concepción de la creadora, convertida en el paradigma de su generación.


En su atelier de París 1962 (la destrucción)



Partenón realizado con libros, celebrando el retorno de la democracia 1983


En 1966 obtuvo la beca Guggenheim y se fue a vivir por diez años -con leves interrupciones- a Nueva York. Desde 1980 Minujín realiza esculturas con apropiaciones de obras clásicas de la estatuaria greco-romana, de la renacentista y hasta de las estatuillas cicládicas. Sus obras son reproducciones en yeso de esos modelos, fragmentados, desarticulados en secciones desplazadas


Pagando la deuda externa Argentina (choclo=maiz,el oro latinoamericano)

"Llevé todos los choclos, hice una montaña, pusimos dos sillas y nos sacamos diez fotos. Yo agarraba el choclo, él subía, yo se lo ofrecía y él lo aceptaba. Así la deuda externa quedaba paga. Pensando que yo era la reina del pop por estos lados y él, el rey del pop por allá, tenía sentido que saldáramos la deuda. Después regalamos los choclos firmados a la gente. Esa fue la última vez que lo vi. Murió dos años después.




Estuvo ligada al movimiento hippie y a la psicodelia. Tiene más de cincuenta esculturas esparcidas por las capitales del mundo. Entre ellas, las más representativas y famosas son:

El "Obelisco acostado" (1978) en la Bienal de San Pablo.
La "Operacion Perfume" (1971) en Buenos Aires y varias replicas en varios paises.
El "Obelisco de Pan dulce" (1979) durante la Feria de las Naciones, Buenos Aires.
La "Torre de pan de Joyce" (1980) en Dublin, Irlanda.
El "Carlos Gardel de Fuego": una estructura metálica reproduciendo la imagen del cantor, rellena de algodón que fue prendida fuego, como arte efímero. Medellín, Colombia. (1981)
"La Fiesta del èxito": Performance realizada junto al artista argentino Eduardo Sanguinetti(1981).
La “Venus de queso” (1981)
El "Partenón de libros": una reproducción del Partenón de Atenas constituído en libros. (1983)
Sus happenings y obras de arte efímero en general apuntan a la respuesta del espectador, y generalmente producen controversia y comentarios en los medios masivos de comunicación
http://es.wikipedia.org/wiki/Marta_Minuj%C3%ADn

sábado, 4 de diciembre de 2010

Malambo en versión elegante

Creado por el francés Gilles Brinas director del ballet de Lyon y del ballet siglo XXI creado por Maurice Bejart, este bellísimo espectáculo muestra esta danza tradicional argentina desde un ángulo muy particular, con estética moderna y sin perder su escencia.
Tiene la particularidad de ser una danza solo para hombres.
Ana




El malambo es una danza folclórica tradicional argentina, perteneciente a la llamada música surera o sureña. Nació en las soledades pampeanas allá por el año 1600. Dentro de los bailes folclóricos argentinos, es una excepción que carece de letra; la música de un Bombo legüero las guitarras acompaña a esta danza ejecutada, únicamente, por hombres.

http://es.wikipedia.org/wiki/Malambo

No todo es Tango :)
Que lo disfruten!