martes, 28 de septiembre de 2010

MADÍ

.


Ayer iba a subir este post.
En mi paseo por las Galerías Pacífico visité entre otras la exposición Madí.
Las fotografías que yo hice no quedaron bien,fuè muy frustrante ya que no me dí cuenta hasta que las subí a la pc.
Tomando imágenes de internet el antivirus me avisa que una venìa con trojano, desistì, subí la canción de Nito Mestre porque significa algo para mi y ya cerrando la pc leo que falleciò uno de los artistas plásticos que exponían.
Hay días...
Aquí va lo que quería mostrar, las imágenes son de internet y han sido despiojadas.
Que tengan un bello día.


KOCISE:




MADI
El Movimiento Madí es una corriente artística iniciada en 1946 en la Argentina por el plástico y poeta argentino-checoslovaco Gyula Kosice. Se trata de una propuesta para todas las ramas del arte (dibujo, pintura, escultura, música, literatura, teatro, arquitectura, la danza, etc.) basada en la extremación de los conceptos de "creación" e "invención", con el fin de liberar la creación artística de las limitaciones "externas" a la obra misma y expandir ilimitadamente todas las posibilidades que derivan de la continuidad de la obra de arte. Entre los artistas que integran el Movimiento Madí se encuentran Carmelo Arden Quin, Rhod Rothfuss, Martín Blaszko, Waldo Longo, Juan Bay, Esteban Eitler, Diyi Laañ, Valdo Wellington, entre otros.


A continuación un par de obras de Carmelo Arden Quin, Uruguayo fundador del movimiento Madí, fallecido ayer en París.
Nos quedan sus obras.
Descanse en paz maestro.



lunes, 27 de septiembre de 2010

Distinto Tiempo



DISTINTO TIEMPO
Nito Mestre

Distinto tiempo un lugar nuevo
en la misma situación
no quiero opinar otros lo hacen por mí
Si el demonio está en mi diestra
cara a cara así es la fiesta
los devotos y enemigos que esperan de mi.

Y soy sabia soy sangre que quiere andar
soy los versos que hoy te quiero regalar
vos sabés encontrar en mi nombre
un poco de amor.

Las alondras ya están muertas
las mentes están desiertas
el dinero, envidia y miedo son palabras de hoy
De mis sueños soy el dueño
con mi nombre solo sueño
ya mi cara es un retrato que anda por ahí

Y soy sabia soy sangre que quiere andar
soy los versos que hoy te quiero regalar
vos sabés encontrar en mi nombre
un poco de amor.
-----------
Hoy solo escucho.

domingo, 26 de septiembre de 2010

GALERIAS PACIFICO



.

Galerías Pacífico,para mi tienen perfume a infancia, el recuerdo de un comercio que vendía autitos y trenes de colección viene a mi memoria como un maravilloso mundo liliputiense y tiene sabor.
Sì, mi recuerdo tiene sabor a torta de chocolate acompañada siempre de un jugo de pomelos exprimidos.
El edificio fué abandonado, renovado, descuidado hasta que cuando creimos se perderìa para siempre, lo convirtieron es lo que es hoy, un paseo de compras que merece ser recorrido con tiempo y calma.
Arquitectónicamente es precioso,mantiene gran parte de su estructura original, està enriquecido con los frescos que embellecen una parte de sus cúpulas.
Suelo visitarlo con regularidad ya que allí funciona en Centro Cultural Borges, donde se realizan muestras, exposiciones, hay teatro, funciones de cine, un piso donde funciona la escuela de danzas de Julio Bocca y donde además se enseña a bailar tango.
Hoy llevé la cámara de fotografiar y por eso puedo compartir estas imágenes.
Las exposiciones que vi, se las cuento otro día.
*
Debajo dejo un poco de la historia sacada de Wikipedia
**
Hay unos frescos que no estaban allì antes, tengo que averiguar que sucedió.
.......



.




.


.


Que tengan una lindísima semana.



Galerías Pacífico es uno de los centros comerciales más importantes y tradicionales de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en la intersección de la calle Florida y la avenida Córdoba, un lugar estratégico de la ciudad.

El edificio, obra del ingeniero Emilio Agrelo y el arquitecto parmesano Roland Le Vacher, fue proyectado en 1888 como sede de la tienda por departamentos Au Bon Marché, por entonces una de las más importantes de la próspera capital argentina. Estaba inspirado en las grandes galerías europeas como la Vittorio Emanuele II de Milán, Italia,
Sin embargo, el uso pretendido originalmente jamás llegó a concretarse, y los locales fueron ocupados por comercios menores de rubros diversos, unidos en una sociedad llamada Galería Florida.[1] El primer sector del edificio se terminó hacia 1894 (Florida y Córdoba), y el segundo hacia 1898 (San Martín y Viamonte). En 1896 se instaló allí el Museo Nacional de Bellas Artes y la Academia Nacional de Bellas Artes. Se estima que la galería se pudo dar por concluida hacia 1905.[2] Poco tiempo después, en 1908, a causa de diversos problemas económicos, parte del edificio se vendió al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, que estableció allí sus oficinas centrales y que legaría su actual nombre al centro comercial al comprar finalmente la totalidad del inmueble
Entre 1945 y 1947, con un entorno económico más favorable, el edificio fue refuncionalizado, separando el área de oficinas de una nueva galería comercial. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra.

Fue entonces cuando se construyó el actual emblema de las Galerías: la magnífica cúpula con murales de Antonio Berni, Lino Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino, Demetrio Urruchúa y Manuel Colmeiro, siendo éste último, el único no argentino
http://es.wikipedia.org/wiki/Galer%C3%ADas_Pac%C3%ADfico

sábado, 25 de septiembre de 2010

Viaje en Globo con el Merluzo Opin condimentado con Wasabi

Conociendo caras nuevas



La Maga de Lioncourt, en su blog Viaje en Globo organizò un concurso de cuentos.

Viaje en Globo es un sitio interesante donde encontraràn muy buenos relatos entre los que se están además todos los cuentos que participaron:
http://supernaturallikeme.blogspot.com

.
Creí que el concurso lo ganarìa algún político argentino pero no.
El Nobel lo ganò mi ciberamigo el pescado, Opin*


Es guapo eh?

Con su cuento: Los Vapores del Wasabi, excelente, se los recomiendo.
Pueden leerlo en:
http://blogopinar.blogspot.com/2010/09/el-cuentito-del-mes.html
*
Don Opin me hace notar que ademàs de él hay dos ganadores màs.

Guillermo con "El Hombre Imaginado"
Y
Rodolfo con "La Grieta"
No leí sus cuentos, no conozco sus blogs, tengo que visitarlos.
Mil perdones.
En otra oportunidad les cuento.



Y a mi la Maga me mima con un regalito precioso:



Lo quiero compartir con todos los que pasan por este sitio.
Pueden llevarlo.
A cada uno,muchas gracias y feliz domingo

viernes, 24 de septiembre de 2010

Somos Individuos



Necesito especificar lo obvio.

Tomate un minuto.

Detrás de cada teclado hay una persona.

Un niño,
jóven,
adulto,
mayor,
anciano,
sano,
enfermo.
Con necesidades, preferencias y elecciones particulares.

No sabés nada de esas personas, entonces no supongas.
Es lo básico para un entendimiento.

Lo que para alguien es sencillo y no requiere esfuerzo alguno,
para otros equivale a escalar el Everest.

Tampoco asumas que sos el lider de nada,
en todo caso si buscás liderazgo postulate para obtener un cargo.

Hay muchos blogs de profesionales, escritores,etc.

También somos muchos los que usamos nuestros blogs en forma lùdica.
Respetuosamente, sin imponerle una agenda a nadie.
Queremos decir algo, no necesitamos guionista.
Bien, mal, peor, mejor, pero, hacemos lo nuestro sin más.
Y elegimos las causas en las que participar.
Hace poco más de un año,alguien lo pasó muy mal
Le impusieron una tarea y no pudo o no supo como decir no.
Vaya este post.
Por cada uno de los que queremos elegir.




Que tengan un lindo fin de semana.

Despidiendo a Raúl ¡La ELA Existe!



Hoy nos dejó Raúl.
Se me ocurre que el mejor homenaje es difundir lo que era su padecer, su desvelo.

¡La ELA existe!

Queda su obra en el blog http://yanopuedoperoaunpuedo.blogspot.com

Allí plasma sus dificultades, sus logros, sus sueños, sus consejos.

Grande,un ser enorme que nos deja un ejemplo.

Acompañado de Nuria su mujer, hicieron de su espacio un lugar en el que encontrar orientación, ideas, experiencias,consejos, compañía para quienes padecen esta cruel enfermedad y para familiares y amigos.

Raúl, que descanses en paz.
Nuria mi abrazo cálido.
---------
En todos los paises hay ONG que ayudan,orientan aconsejan.

A continuación un párrafo de la página ADELA (España) y la dirección web.



¿Quiénes padecen la ELA?
La E.L.A. afecta principalmente a adultos entre 40 y 70 años, aunque hay muchos casos descritos en pacientes más jóvenes. No se trata de una enfermedad contagiosa. La proporción entre hombres y mujeres es aproximadamente 1,3 a favor de los varones. En España se estima que cada año se diagnostican casi unos 900 casos nuevos de E.L.A. (2 a 3 nuevos casos por día) y que el número total de personas que viven con E.L.A. ronda las 4.000, aunque estas cifras pueden variar.
La incidencia de esta enfermedad en la población española es de 2/100.000 y la prevalencia es de 1/10.000 (esto significa que unos 40.000 españoles vivos desarrollarán la E.L.A. durante su vida). La E.L.A. es una enfermedad tan frecuente como la Esclerosis Múltiple y más que la distrofia muscular.
Más información:
http://www.adelaweb.com/

miércoles, 22 de septiembre de 2010

ALELUYA!!! para Lola Mariné

Luego de muchos años de ardua tarea
Por fin ve la luz el primer libro de Lola
"Nunca Fuimos a Katmandú!




Dice de si misma Lola Mariné:

Nací en Barcelona, pronto me trasladé a Madrid para cumplir mi sueño de ser actriz. Viví con intensidad la “movida madrileña” y sobreviví en el mundo del teatro y el doblaje durante veinte años, después regresé a Barcelona y me licencié en Psicología. Un reencuentro con amigas de la infancia me hizo recordar que en el colegio yo era "la escritora", y fue así como comprendí que mi verdadera pasión era escribir, y que a eso quería dedicar el resto de mi vida.






Los invito a las librerías españolas a comprar el libro a partir del 23 de septiembre y si quieren conocer algo más de Lola aquí sus blogs:


http://gatosporlostejados.blogspot.com/

http://nuncafuimosakatmandu.blogspot.com/

Mis mejores deseos.


Un poco de mùsica para celebrar:

martes, 21 de septiembre de 2010

BOLETO PARA PASEAR, The Beatles



Tengo la durísima tarea de animarme a mi misma ante cada caida.
The Beatles siempre me ayudan.
No supongan nada,es solo un mal día.

Pasará.

Florecen

lunes, 20 de septiembre de 2010

Comer, Rezar, Amar



La vi la semana pasada, 139 larguísimos minutos.
Una crisis?? se supone que la protagonista tiene una crisis.
Cambia de pareja, viaja, come.
No me gustó.
Le falta algo, es muy superficial de una mala manera, sin entretener.
Con esos actores se podía hacer algo mejor.

Y como salimos tarde delcine me quedé sin ir a cenar.





Dirigida por:
Ryan Murphy

Guión de:
Ryan Murphy y Jennifer Salt

Basada en el libro escrito por:
Elizabeth Gilbert

Producida por:
Brad Pitt
Dede Gardner

Productores ejecutivos:
Stan Wlodkowski
Jeremy Kleiner

Elenco:
Julia Roberts
James Franco
Richard Jenkins
Viola Davis
Billy Crudup
Y Javier Bardem

domingo, 19 de septiembre de 2010

Paseo de Domingo :s (editado)


.
.
.


**
Nota:
No fuí clara.
Yo salí a caminar por un sitio que suele ser tranquilo.
Iba a pasar un día distendido.
No sabía de la regata,recién vi ahora en las noticias que eran 350 competidores de 25 clubes calculando que los acompañen 3 o 4 amigos y/o familiares a cada uno, se comprende la multitud caminando y la cantidad inusual de autos.
Cuando paseo por Puerto Madero elijo por donde caminar ya que hay sitios de calles empedradas que me traen problemas a mi maltratada columna.Hoy no tuve opciones.
En medio del atascamiento de automoviles, un accidente complicò el único cruce cercano.
Para conseguir un taxi caminè miles de metros sobre empedrado y al rayo del sol, que me hace mal.

No es nada, fuè un mal día, llegué hice el post.
No es nada ni importante ni original.


Tengan una linda semana

Aquarela por Toquino

Un tema musical que me lleva a un sitio placentero



Que tengan un lindo domingo

sábado, 18 de septiembre de 2010

CHILE CUMPLE 200 AÑOS

Mi deseo de prosperidad, de pacífica convivencia, de alegre porvenir.
.



¡Feliz Bicentenario!

viernes, 17 de septiembre de 2010

Tita Merello, Niño Bien ;)

Te crees que sos un rana ...
.


NIÑO BIEN
Letra de Víctor Soliño
Letra de Roberto Fontaina
Musica de Juan A. Collazo


Niño bien, pretencioso y engrupido
que tenes berretin de figurar;
niño bien que llevas dos apellidos
y que usas de escritorio el "Petit Bar." (1)

Pelandrun que la vas de distinguido (2)
y siempre hablas de la estancia de papá
mientras tu viejo, pa' ganarse el puchero
todos los dias sale a vender faina.

Vos te crees que porque hablas de ti,
fumas tabaco ingles, paseas por Sarandi (3)
y te cortas las patillas a lo Rodolfo sos un fifi;

Porque usas la corbata carmin y alla en el Chantecler,
la vas de bailarin y te mandas la biaba de gomina
te crees que sos un rana y sos un pobre gil.

Niño bien que saliste del suburbio
de un bulin alumbrado a querosen
que tenes pedegree bastante turbio
y decis que sos de familia bien.

No manyas que estas mostrando la hilacha (4)
y al caminar con aire triunfador
se ve muy claro que tenes mucha facha (5)
pa' lucirla detras de un mostrador.


Engrupido, da: Engreído, envanecido, consentido.|| Iluso que tiende a
engrandecer sus propias acciones o aptitudes.|| Estado de la persona que ha sido
engañada, seducida o embaucada con juramentos o promesas.

Berretín: probablemente del italiano "berretto" padre del birrete. Capricho,
extravagancia, manía, antojo. || Capricho de índole amorosa. En Antioquia se
diría enguandia. || Simulación de lujo. Acción de hablar, o vestir dándose
importancia o llamando la atención. || Cosas falsificadas. || Escondrijo.

Pelandrún, na: Proviene de la forma dialectal genovesa de "pelandrone"
("sfaticato, scansafatiche" en italiano, haragán en castellano pelandrón.
Perezoso, vago, holgazán, miserable, insolente.


Fainá: Lenguaje general:Torta salada de harina de garbanzos cocida en el horno.


Fifí: Popular. Petimetre, persona que cuida en demasía de su compostura y de
seguir las modas. || Individuo afemi-nado. || Relativo a una clase social más
elevada que la del pueblo. Del argótico escolar fifils (reduplicación de fils):
nenito.

Y te mandas la biaba: Te ponés una cantidad gigantesca de, gomina, en este
caso.

Rana: (adjetivo) Pícaro, bribón, holgazán.|| Que tiene mucha habilidad,
destreza y disposición para alguna cosa.|| Atorrante. ||Hombre vivo y sagaz,
astuto, despabilado.

Gil: Del caló "jily" (gilí) , tonto. Cándido, estúpido, tilingo, pobre de
espíritu.||Para la gente del hampa el hombre honra-do, que no comprende la
movida.|| Distraído, majadero, mentecato.|| Poco atento.|| Que se deja engañar
con facilidad.|| Cargante, torpe, pesado.|| Sin iniciativa.|| Quien se hace el
tonto para no trabajar. Panoli.

Bulín : Habitación, pieza, hospedaje. Del francés "boulin", nido de pájaros
hecho en los andamios. También podría venir de bolín o bolino. Apartamento donde
no se vive permanentemente, se utiliza únicamente para prácticas amoro- sas.||
Lugar donde vive la mujer amancebada.

Manyás: darse cuenta.

Mostrando la hilacha: Los paisas diríamos mostrar el cobre. Dejar ver los
defectos.
http://argentinaonline.info/tangos/msg02940.html

jueves, 16 de septiembre de 2010

DEFENDER LA ALEGRÍA para AZUL



Wilson y yo te queremos alegrar un poco el dìa.





Azul necesita unos mimos alguien quiere ir por su casa?:)
http://mimarymicieloazul.blogspot.com

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.


de Mario Benedetti

miércoles, 15 de septiembre de 2010

MÈXICO ¡Feliz Bicentenario!!



Que tengan por delante doscientos años pròsperos, que ese pueblo alegre, culto, trabajador, sacrificado, reciba alguna vez una parte de tanta riqueza diezmada.
Bendiciones y paz

Un porteño abrazo desde Buenos Aires

martes, 14 de septiembre de 2010

GRISINES



Palitos de masa crocante


Harina 1 k
Sal 15 g
Levadura 25 g
Agua 500 cc
Aceite de oliva 100 cc
Masa
Tamizar la harina junto con la sal y formar una corona. En el centro agregar la levadura desgranada, el agua y el aceite. Amasar hasta formar una masa bien lisa. Dejar leudar.



Formar los grisines cortando pequeñas porciones y estirándolas del largo que prefiera. Colocarlos en una placa bien limpia y cocinar en horno a 180° C durante 15 minutos.



Saborizados tres opciones:
Dividir la masa en porciones
A una de ellas incorporar queso rallado 150grs y tomillo, a otra porción agregar pimentón y gotas de tabasco, a la otra masa agregar salvado.
Amasar cada bollo por separado, hasta que queden bien integrados. Dejar leudar.

http://www.utilisima.com/recetas/1840

Que lo disfruten!

lunes, 13 de septiembre de 2010

RAPSODIA GOURMET, Un libro delicioso:)



No se lo recomiendo a nadie que a estè transitando un duelo.

Por problemas que no vienen a cuento, hace mucho tiempo no podía leer un libro completo.
Algunos poemas, cuentos cortos, pero uno completo no.

Mi alegrìa es por partida doble.

La semana pasada compré éste y "La Elegancia del Erizo" ambos de Muriel Barbery.
Rapsodia Gourmet es el primero de la autora pero el segundo en salir publicado.
(Lola,me hizo pensar en vos)
Me resultò un bello libro con el que disfrutè buenos momentos, lo terminè de leer con una sonrisa en los labios.

En la contratapa puede leerse:
En el corazón de París, Pierre Arthens, el crítico de gastronomía más célebre del mundo, está a punto de morir. Admirado por algunos y odiado por muchos, Monsieur Arthens lleva años decidiendo el destino de los chefs más prestigiosos, destruyendo y construyendo reputaciones a su antojo. Ahora, en sus últimas horas de vida, su pensamiento se posa sobre algo mucho más sencillo: busca desesperadamente un sabor único, el sabor que un día le hizo feliz.
Empieza así un viaje en el que Monsieur Arthens se pasea por los entresijos de su memoria gustativa, se sumerge en los paraísos de la infancia y rememora todo tipo de delicias culinarias. Junto a la voz del propio Arthens escuchamos la de aquellos que han vivido junto a él: familiares, vecinos, amantes, protegidos… e incluso su gato.
Al igual que la carismática "La elegancia del erizo" Muriel Barbery celebra en su primera novela los placeres sencillos de la vida, a la ves que condena la vulgaridad del poder.

domingo, 12 de septiembre de 2010

El Puente de La Mujer

Cada vez que puedo lo recorro, lo miro de un lado y del otro, lo observo desde àngulos diversos, me gusta iluminado por el sol, me gusta bajo la lluvia, cuando está nublado, me gusta tanto que lo he fotografiado un centenar de veces.
Me parece bellìsimo.
Me dice diferentes cosas con diferentes luces.
.


.



Alguna vez lo relatè pero si hay alguien que no lo sabe Puerto Madero es el barrio más nuevo de la ciudad.

Sus calles tienen la particularidad de tener solo nombres de mujeres.

.


.

.
A continuación un poquito de su historia.
Que tengan una bella semana
Imàgenes de mi autoría, 11-09-2010
..........

Puente de la Mujer

El Puente de la Mujer es un puente giratorio diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es la única* de sus obras en América Latina y se encuentra ubicada en el Dique 3 de Puerto Madero, en Pierina Dealessi y Manuela Gorriti

Se trata de una obra pensada por el empresario Alberto González, quien fue miembro del Grupo Madero y donó el dinero para su construcción. González se la encargó al arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava Valls. Fue fabricado por la empresa Urssa en la ciudad de Vitoria, en el País Vasco, debido a que el acero con el que se lo construyó no se fabrica en la Argentina.

El diseño es una síntesis de la imagen de una pareja bailando tango
http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_la_Mujer

*
Es la primer obra, no la única, me dice el amigo Thony que hay un puente de Calatrava en Montevideo.

sábado, 11 de septiembre de 2010

BARISHNIKOV, la felicidad en dos cartoncitos

.
La vida te puede sorprender amablemente, a la vuelta de la esquina...

Es algo que digo y escribo mucho, porque es una de las frases en las que me apoyé a mi misma cuando lo estaba pasando mal.

Admiro a Barishnikov, viene a Buenos Aires en Octubre



Despuès de ir varias veces a la boleterìa del teatro infructuosamente, hoy volviendo de un paseo conseguì las dos plateas.

En el campo dirían que estoy contenta como perro con dos colas.



Les cuento el paseo en otra oportunidad, ahora me quedo saboreando esta sensaciòn preciosa.
Habrán notado que si subo una imágen de entradas a donde sea, siempre cubro donde dice la ubicación, es un recaudo de porteña temerosa nada más.
Que tengan un lindo domingo.

Esperando la Primavera



Que tengan un lindo fin de semana

jueves, 9 de septiembre de 2010

DEDICADO

Pueden decir que soy un soñador, pero no soy el ùnico.
J.Lennon


.
.
.
.
.
Especialmente
A los padecen las enfermedades de Parkinson y Alzheimer.
A quienes tienen una capacidad disminuida.
A todos los que sufren.
A quienes no comprenden el dolor ajeno.


Hace mucho tiempo querìa hacer este post.
Como decimos por aquì pianta-gente.
Pero vale la pena.

El video es precioso, tengan un hermoso viernes

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El Encanto del Erizo



El Encanto del Erizo
Le Hèrisson
En idioma original (Francès) con subtítulos.


GÉNERO: Comedia, Drama.

DIRECCIÓN: Mona Achache.

GUIÓN: Mona Achache.

ACTORES: Josiane Balasko, Garance Le Guillermic.

PRODUCCION: Anne-Dominique Toussaint.

MÚSICA: Gabriel Yared.

FOTOGRAFÍA: Patrick Blossier.

MONTAJE: Julia Gregory.

DISTRIBUIDORA: Impacto.

PAÍS: Francia.

AÑO: 2009.

DURACIÓN: 100 Minutos.
http://www.cinecartelera.com.ar/el-encanto-del-erizo-le-herisson/
------------

Despuès de mucho tiempo he visto una pelicula que me tocó el corazòn.
Bella, una historia de personas comunes.
Sin el apoyo de grandes nombres ni de efectos especiales.
Se estrenò el jueves 2, ya la vi dos veces.
Para quienes no me conocen, me gusta ver las peliculas en el cine.
Es un drama, pero no es lacrimòfera y uno sale del cine sintiendose bien.
Habla de la vida y la muerte.



Una de las cosas màs importantes de la pelìcula son los diálogos.
No la vean doblada a otro idioma, es preferible no verla, porque si le quitan las frases que son su principal sostén, no queda nada.

Ya me comprè el libro original
Se llama "La Elegancia Del Erizo"
Y es de Muriel Barbery

Que tengan un bello día

Goya



La Verdad, El Tiempo y La Historia, de Francisco de Goya (1800)
Es tambièn conocido con otros nombres como El alado y anciano tiempo que traería de la mano a la verdad para que la historia la dejara registrada mediante la escritura.

martes, 7 de septiembre de 2010

lunes, 6 de septiembre de 2010

Vals del Regreso, Solanas - Castiñeira de Dios



Vals del Regreso
De Castiñeira de Dios y Solanas
De la pelicula
El Exilio de Gardel de Fernando "Pino" Solanas (1986)


**********
Nunca estuve exilada.
No es ni bueno, ni malo.
Esta pelicula bellìsima, muestra una parte de la vida de algunos argentinos
en una etapa dura del país.
La música es hermosa.
Las letras magníficas.

domingo, 5 de septiembre de 2010

El Gran Bonete

-



El Gran Bonete
Juego infantil

Los chicos se sentarán formando un círculo, y en el centro estará el que haga de Gran Bonete. Cada participante tendrá asignado un color.

El juego se inicia con las palabras del Gran Bonete:

- Al Gran Bonete se le ha perdido un pajarillo y dice que el Negro lo tiene (señalando a cualquiera de los participantes, tenga éste último el color nombrado o no, para tratar de confundirlos)

Si el negro está atento dirá:

- ¿Yo, señor?
- Si, señor.
- No, señor.
- Pues, entonces ¿quién lo tiene?
- ¡El Verde!

La falta se produce cuando contesta alguien que no tiene el color al que se alude. En ese caso se anota prenda y a las 3 prendas, se paga penitencia

http://www.folkloredelnorte.com.ar/jbonete.htm
-----

En una versiòn libre yo dirìa, el gran bonete ha perdido la chaveta y nadie sabe quien la tiene...



Que tengan una linda semana

sábado, 4 de septiembre de 2010

Rèquiem

Un minuto de silencio




Homenaje al sentido común,la decencia, el honor, el respeto.
Asesinados cruelmente.
Llegará un día en que logremos hacerlos resucitar?
Eso espero.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Malena, tangazo cantado por Serrat




Malena
Tango 1941
Música: Lucio Demare
Letra: Homero Manzi

Malena canta el tango como ninguna
y en cada verso pone su corazón.
A yuyo del suburbio su voz perfuma,
Malena tiene pena de bandoneón.
Tal vez allá en la infancia su voz de alondra
tomó ese tono oscuro de callejón,
o acaso aquel romance que sólo nombra
cuando se pone triste con el alcohol.
Malena canta el tango con voz de sombra,
Malena tiene pena de bandoneón.

Su canción
tiene el frío del último encuentro.
Su canción
se hace amarga en la sal del recuerdo.
Yo no sé
si tu voz es la flor de una pena,
só1o sé que al rumor de tus tangos, Malena,
te siento más buena,
más buena que yo.

Sus ojos son oscuros como el olvido,
sus labios apretados como el rencor,
sus manos dos palomas que sienten frío,
sus venas tienen sangre de bandoneón.
Sus tangos son criaturas abandonadas
que cruzan sobre el barro del callejón,
cuando todas las puertas están cerradas
y ladran los fantasmas de la canción.
Malena canta el tango con voz quebrada,
Malena tiene pena de bandoneón

jueves, 2 de septiembre de 2010

DAIMLER ART COLLECTION, en el MALBA

Geometría en el Siglo XX en la Daimler Art Collection es el nombre de la muestra que presenta el MALBA.


.


Del 13 de agosto al 25 de octubre. Sala 5 (2º piso) Malba - Fundación Costantini

Curada por Renate Wiehager -Directora de la Daimler Art Collection-, la exposición incluye trabajos de célebres artistas internacionales como Josef Albers, Oskar Schlemmer, Hans Arp, Max Bill, George Vantongerloo, Johannes Itten, Camille Graeser, Mathias Goeritz y los argentinos Julio Le Parc y Zinny/Maidagán, entre otros.


http://www.mercedes-benz.com.ar/content/argentina/mpc/mpc_argentina_website/es/home_mpc/passengercars/home/passengercars_world/news_and_events/Daimler_Art_Collection.html

http://www.malba.org.ar/web/programas_recorridos.php?id=194

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Ennio Morricone, El Oboe de Gabriel

Ya lo subí alguna vez.
Hoy lo necesitaba.
El sonido del oboe me lleva a un sitio cálido y seguro.
Espero lo disfruten, son dos deliciosos minutos***
*


*** 2 minutos treinta y seis segundos para los detallistas

martes, 31 de agosto de 2010

Mis Blogs en el Dìa del Blog



No hago cadenas, no me agrada pero hoy alguien que hace la diferencia me menciona y por ella me uno.

La mención viene de Montse

"El Mundo a Través de mi Cámara"
http://elmundotrasmicamara.blogspot.com

Muchas gracias Montse!!! besotes
***

Y yo lo paso a estos seis blogs (debìan ser cinco)

Taratatan tatan !!!(son los clarinetes)

"Azul"
http://mimarymicieloazul.blogspot.com

"El Rincón de Rampael"
http://rampael.blogspot.com

"Esto Veo Yo"
http://estoveoyo.blogspot.com

"Esquimedes un Lugar más allá de la Imaginación"
http://sedemiuqse.blogspot.com

"1001 Noches para un Final Feliz"
http://azahara78.blogspot.com

"Pequeñas Estrofas de la Vida"
http://estrofasdelavida.blogspot.com/

Se supone que los mencionados hagan un post, agradezcan y menciones a otros cinco blogs.
Los dejo en libertad, el que quiere sigue las reglas y el que no, està bien, es su tiempo, su blog y su juego.

Quiero decir que me hubiera gustado mencionar a Gatos por los Tejados que ya està mencionado por Montse, Arobos,que està de vacaciones, Beatriz de un lugar del corazòn que tambièn està afuera, Balovega que tiene unos sitios preciosos,Cata, Anjanuca y a muchos otros que serìa largo enumerar y son maravillosos.

A todos los que pasan habitualmente Muchas Gracias!

lunes, 30 de agosto de 2010

OOOOOOOOMMMMM




No quieran imaginar todo lo que escribí y borré.


Aspiro profundamente por la boca
Expiro lentamente por la nariz
Cuento hasta 30 millones
Aspiro...

Les dejo otra de las imàgenes que tomè en el Jardín Japonés de Buenos Aires

domingo, 29 de agosto de 2010

sábado, 28 de agosto de 2010

AROMATERAPIA, por Maitena



Que tengan un feliz domingo

FELICIDADES MONTSE!!!

Hay una encantadora persona que anda con su cámara de fotografiar a cuestas capturando instantes para mostrarlos generosamente en su sitio, ella nos relata sus viajes, paseos,nos hace ver los paisajes, las fiestas y lo hace con mucho encanto.
Esa persona se llama Montse y tiene un blog:

"El Mundo Tras Mi Cámara"
http://elmundotrasmicamara.blogspot.

Los invito a pasar a saludarla




Wilson y yo queríamos hacer algo especial,tuvimos algunos inconvenientes,
por eso la demora.
Muchas felicidades!!
Y que cumplas muchos màs.

Esta imágen es un regalo de Montse, tomada por ella

viernes, 27 de agosto de 2010

ODA A LA MANZANA




ODA A LA MANZANA

A ti, manzana,
quiero
celebrarte
llenándome
con tu nombre
la boca,
comiéndote.

Siempre
eres nueva como nada
o nadie,
siempre
recién caída
del Paraíso:
plena
y pura
mejilla arrebolada
de la aurora!

Qué difíciles
son
comparados
contigo
los frutos de la tierra,
las celulares uvas,
los mangos
tenebrosos,
las huesudas
ciruelas, los higos
submarinos:
tú eres pomada pura,
pan fragante,
queso
de la vegetación.

Cuando mordemos
tu redonda inocencia
volvemos
por un instante
a ser
también recién creadas criaturas:
aún tenemos algo de manzana.

Yo quiero
una abundancia
total, la multiplicación
de tu familia,
quiero
una ciudad,
una república,
un río Mississippi
de manzanas,
y en sus orillas
quiero ver
a toda
la población
del mundo
unida, reunida,
en el acto más simple de la tierra:
mordiendo una manzana.

Pablo Neruda

Es saludable hacer silencio y distraer la mente en algo bello.
Tengan un lindo fin de semana.

jueves, 26 de agosto de 2010

Les Luthiers :)

Tomando distancia de "la crispación"
Les dejo una intimidación humorística.

martes, 24 de agosto de 2010

Cadena Nacional

Blancanieves empalidecería de envidia ante tanta bondad.**





** ironía

...

.



PERVERSO/SA.

(Del lat. perversus).


1. adj. Sumamente malo, que causa daño intencionadamente. U. t. c. s.

2. adj. Que corrompe las costumbres o el orden y estado habitual de las cosas. U. t. c. s.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=perverso

Me llamo a silencio

lunes, 23 de agosto de 2010

FLORECIENDO

Un minuto de belleza.
.



A veces se puede buscar un poco de belleza para distraernos por un minuto de los problemas que nos agobian.
A veces es imprescindible encontrar ese minuto.

domingo, 22 de agosto de 2010

SIN PALABRAS



Hice cinco post y los borrè.

**
Hacè un click sobre la imágen y se agranda
*
*
*
***********
Si alguien està interesado puede leer:

El oficialismo vs. los medios independientes / En busca del control de la provisión del papel

Prepara el Gobierno una ofensiva contra los diarios(periodicos)

Nota completa:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1297015

El Gobierno avanza en Papel Prensa para controlar la palabra impresa
http://www.clarin.com/opinion/Gobierno-Papel-Prensa-controlar-impresa_0_321567979.html

Diputados: denuncian la escalada contra la libertad de expresión
Los principales bloques opositores impulsarán la derogación de la resolución que prohibe a Fibertel -del grupo Clarín- brindar el servicio de internet. Y cuestionaron las amenazas sobre Papel Prensa.
http://www.ee.larazon.com/ediciones/2010/08/21/default.asp

CHILE editado ¡ESTÁN VIVOS LOS 33!!!!!!



Estàn trasmitiendo noticias desde la mina están los 33 vivos!!
La sonda recogiò una nota que dice "ESTAMOS VIVOS LOS 33 EN EL REFUGIO"
Ahora pasaràn un cable para comunicarse, liquidos para hidratarlos y lo que se pueda para ayudarlos en la espera hasta poder rescatarlos, con paciencia saldràn todos.

sábado, 21 de agosto de 2010

Dèspota



Quino viene a rescatar el humor.
....


Todo vale
pensar diferente es sancionado
se descalifica
se maltrata
se ensucian trayectorias

Enriquecerse con discurso socialista
es una burla

Lo ilegal
es I N A C E P T A B L E
sin importar a quien afecte
sencillamente es I L E G A L




RAE
déspota.

(Del it. despota).


1. m. Soberano que gobierna sin sujeción a ley alguna.

********
El despotismo es un gobierno de una autoridad singular, una persona o un grupo de personas estrechamente relacionadas, que gobiernan con poder absoluto. A dichos gobernantes se les denomina déspotas. La palabra insinúa reinado tiránico; supone una forma de gobierno que impone control absoluto de todo ciudadano
http://es.wikipedia.org/wiki/Despotismo
********

Con izquierdistas como ud señora...

viernes, 20 de agosto de 2010

TARDE O TEMPRANO, César "Banana" Pueyrredón

Para compensar
Nos puede ocurrir encontrar uno de ellos.
Son raros ejemplares, pero los hay.
Un dìa especial.
Esos que tienen tanta magia
que en un instante producen un milagro
Lo imposible ocurre
la vida nos sonrìe
...

Tarde o temprano



*
Cesar Banana Pueyrredòn y el coro Edgardo Ferrari


Tarde o Temprano
de César "Banana" Pueyrredón

Tarde o temprano
vas a encontrar una ilusión
y un camino olvidado
abrirá tu corazón.
Y leerán tus poesías
vas a sentir que la energía de tu voz
lo va a despertar.

Yo sé que algún día
los hombres van a dar su amor
sin que nadie lo pida
como el sol nos da calor
y podremos ser libres
de la rutina, del hastío y del dolor
y la solemnidad.

Y así será...
algún día será verdad
la mentira se esfumará
así será...

Tarde o temprano
sé que las cosas cambiarán
que luchar no es en vano
hay tantos sueños por rescatar.
De qué sirve la vida
si uno no puede ser feliz.
Tarde o temprano
todas las manos se unirán.
Tarde o temprano...

De qué sirve la vida
si uno no puede ser feliz.
tarde o temprano
todas las manos se unirán.

Tarde o temprano
toda la fama pasará
viviré en un piano
y seré un canto más
entre todos lo cantos
que buscan la luz que alumbra en la soledad
gracias a Dios.

Y será diferente
pronto la paz estallará
de una vez para siempre
todos los muros se derrumbarán
y crecerá el trigo
sobre las armas que ya nadie va a usar
nunca jamás.
y así será...

Tarde o temprano
toda la fama pasará
viviré en un piano
y seré un canto más
entre todos lo cantos
que buscan la luz que alumbra en la soledad
gracias a Dios.

De qué sirve la vida
si uno no puede ser feliz.
Tarde o temprano las manos
se unirán para la paz.

http://www.cmtv.com.ar/discos_letras/letra.php?bnid=69&tmid=19374&tema=Tarde_o_temprano,_asi_sera

jueves, 19 de agosto de 2010

Un dìa de



**

Buscando equilibrio

Inspiro profundamente por la nariz
Suelto el aire muy lentamente por la boca
Una
Dos
Tres
Diez veces
Podrìa...
No
Inspiro profundamente...

Tengan un lindo viernes:)


**
La imàgen es mìa, tomada en el Jardìn Japonès hace un par de meses.

miércoles, 18 de agosto de 2010

TRAMANDO, una filosofìa de vida llevada a la moda



Arte y ropa femenina exclusiva van de la mano junto a fuentes de trabajo y reinserciòn laboral en tiempos de crisis.

Cuando la filosofìa de vida pone manos a la obra, se pueden lograr maravillas.

Fruto del ingenio de Martìn Churba nace "Tramando"

Mi admiraciòn y respeto a este jòven creador solidario.

****

Churba cree que hay que ser solidario, pero también inteligente. Tres cosas aprendió:
"La creatividad no es un bien o un derecho de los ricos y bien educados, la belleza y el arte no siempre salen de los lugares lindos y prósperos, y esta gente no se vuelve a someter: los guardapolvos a Japón los diseñaron ellos con una libertad total"

A continuaciòn un resùmen de una nota publicada en La Naciòn en 2005

Martín Churba: tramar un sueño

Desde su local de Recoleta viaja todas las semanas a Laferrère para llevar adelante un proyecto que empezó con un lema: “Pongamos el trabajo de moda”. Junto con un grupo de desocupados, y con la ayuda de empresas y ONG (entre ellas, Poder Ciudadano), diseñó guardapolvos que ahora se exportan a Japón. La historia de dos Argentinas unidas por una idea solidaria

Desde la Fundación Pro-Tejer, él lucha por una cadena de valor textil que incluya el diseño. "A más producto final, más puestos de trabajo", resume, convencido de que hay que copiar en algo eso que él vivió como una experiencia religiosa en Brasil: los diseñadores como la punta del iceberg de una industria de la confección, y la moda, un espectáculo popular y de calidad, capaz de atraer a los compradores del mundo...

... El proyecto que involucra al Taller de Costura de la Cooperativa La Juanita se amplía este año con una máquina de estampar. Y pasa a manos de la Fundación Pro-Tejer para fortalecerse en la industria textil. La ONG y Churba alientan una transferencia de conocimientos para rescatar antiguos oficios: convocan a jubilados y ex obreros a sumar voluntades para capacitar a los más jóvenes en este proyecto
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=669129

martes, 17 de agosto de 2010

Las Esculturas de Blaszco en el MALBA


-
Las esculturas se exiben en la terraza del MALBA hasta el 20 de septiembre


Las piezas tienen la particularidad de haber sido concebidas para ser situadas en el espacio público, y fueron proyectadas para que dialoguen con la dinámica de la ciudad y sus habitantes, para que puedan ser recorridas y transitadas.


Desde sus inicios, Martín Blaszko centró su trabajo en temas vinculados a la proporción, el orden, la armonía y el lenguaje universal, búsquedas e intereses comunes al arte abstracto y concreto y a los orígenes del grupo argentino Madi.


"Siempre pensé la escultura para ser emplazada en el espacio público. Cuando dibujo ya estoy pensando en su relación en lo público", dijo el propio Blaszko, quien otorga particular interés a la función del artista en relación al desarrollo de las ciudades y los pueblos. (Télam).-

Si quieren saber màs èste es su sitio:
http://www.martinblaszko.com.ar/

***************
No puedo subir todo el material que he visto en las distintas muestras que se realizan en esta bendita ciudad.

En Buenos Aires se respira cultura.

He pasado un hermoso fin de semana,les dejo una obra de Blaszco

Martin Blaszko nació en Berlín en 1920. Llegó a la Argentina en 1939. Estudió en Europa con Jankel Adler y Enrique Barczinski. En 1945 tomó contacto con Arden Quin y participó en el lanzamiento del grupo MADI. En 1952 fue premiado por el Institute of Contemporary Art of London por su proyecto “Monumento al Prisionero Político Desconocido” exhibido en The Tate Gallery of London. El mismo año integró la representación argentina para la Bienal de Säo Paulo (selección de Julio E. Payró). En 1956 representó a la Argentina en la XXVIII Bienal de Venecia y en 1958 en la Feria Internacional de Bruselas.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Blaszko

lunes, 16 de agosto de 2010

Quino


-
25 aniversario
Juicio a las juntas que destrozaron el paìs entre 1976 y 1982
Todo un ejemplo.


Lo traigo a Quino que siempre ayuda.

Tengan una linda semana.