Ola Ana tu blog está excelente, me encantaría afiliarte en mis sitios webs. Por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiar ambos con mas visitas.
me respondes a munekitacate@gmail.com besoss eMiliA
Bueno, soy de la zona Ana, no me gusta el chamamé llorón, hay uno que aquí le decimos "maceta" es estirado el canto y la música, y se baila así también, bastante lento. Para alegrar están los chamamés opuestos. Justo el otro día pensaba algo insólito, qué ganas de ir a un campo a practicar el grito de sapucay, de un buen sapucay, debe ser liberador...
que significa curuzuateño? es similar al tango pero diferente...aunque me imagino igual ese movimiento de piernas que tiene el tango
ResponderEliminarSaluditos
Me gusta el Chango Spasiuck... el chamame es muy alegre, invita a mover los pies...
ResponderEliminarAbrazos
Azul: Curuzú Cuatiá es una localidad de la provincia de Corrientes y curuzucuateños son los nacidos allí.
ResponderEliminarBesos
Ceci, a mi también me gusta, lo traje alguna vez, volveré a subir algo en otro momento
Besos
No conocía el chamamé por su nombre, pero si por el sonido. Gracias por enseñarme algo nuevo. besos
ResponderEliminarNo lo conocía.
ResponderEliminarSuena como entre el tango y la música andina.
Me gusta.
Besos
Siempre nos dejas algo nuevo, interesante y hermoso.
ResponderEliminarMi admiración,Cantares.
Ola Ana tu blog está excelente, me encantaría afiliarte en mis sitios webs. Por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiar ambos con mas visitas.
ResponderEliminarme respondes a munekitacate@gmail.com
besoss
eMiliA
Feliz año preciosa. A mi me encanta el chamamé. Los de Raul Barbosa y su acordeón y las letras y música de Teresa Parodi son deliciosos.
ResponderEliminarBesucos
Me encanta esa música. Preciosa.
ResponderEliminarBueno, soy de la zona Ana, no me gusta el chamamé llorón, hay uno que aquí le decimos "maceta" es estirado el canto y la música, y se baila así también, bastante lento.
ResponderEliminarPara alegrar están los chamamés opuestos.
Justo el otro día pensaba algo insólito, qué ganas de ir a un campo a practicar el grito de sapucay, de un buen sapucay, debe ser liberador...
Besitos
¿Sapucay?
ResponderEliminar¡Qué bien suena tu chamamé, Cantares!
¡Gracias!