jueves, 11 de noviembre de 2010

Límites por Maitena

Debo estar envejeciendo porque ya pienso como solía hacerlo la abuela: que las madres de hoy día no educan bien a sus hijos.



No es así, generalizar es malo pero echo de menos el "por favor" "gracias" "disculpe"
Uau!! mi cerebro huele a naftalina.

Tengan un lindo viernes

16 comentarios:

  1. Termino de ver un documental en Encuentro donde mostraban que en Corea les enseñan a los chicos de segundo grado a usar Internet y escribir al mismo tiempo.
    Lo interesante es que les enseñan ética en Internet. Recitan todos los días preceptos tales como "Aunque no vea a quien está del otro lado de la pantalla, merece todo mi respeto y debo ser gentil y educado" En los pasillos del colegio hay carteles con éstos preceptos para que los chicos los repitan. Arman canciones y los repiten al menos una vez por día.
    En EEUU usan la computadoras en clase mientras los profesores dictan cátedra los alumnos navegan , googlean y chatean en Facebook. Piensan que son multitasking, pero son unos pobres infelices.
    Yo sé en cual de esos mundos me gustaría participar y en cual no.
    Cariños.

    ResponderEliminar
  2. Pues no solo las abuelas piensan asi, tambien las mamás actuales....que si educan a sus hijos, y ven que otras no les importa nada y dejan que las escuelas sean quienes eduquen.

    Cariños

    ResponderEliminar
  3. MUY DIFICIL LA TAREA DE SER PADRES, PARECE....
    Y CADA HOGAR ES UN MUNDO.
    UN ABRAZOOOOOO
    CHRISSSSS

    ResponderEliminar
  4. Ser padres no es difícil. Dificil es la tarea de ser padres y educadores. No es cuestión de darles todo lo que quieren, es cuestión de saber decir no a cosas que piden constantemente y fomentar el respeto a los maestros y la escuela.

    Pocas palabras que han dicho mucho en tu post.

    Te felicito

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Así es la sociedad de hoy en día.La juventud carece de valores!no saben conseguir las cosas por sí mismos!
    Un besazo

    ResponderEliminar
  6. Cantares, yo a eso no le llamo naftalina, le llamo educación. Estoy de acuerdo con nuestro comun "enemigo" Opin, en Oriente la educación es exquisita. Me has dado la idea para un post.

    Gracias Cantares, por tu ternura, por tu saber hacer y decir. Alguna vez te dije que me gustas mucho?. pues mira ya te lo digo ahora.

    Un abrazo con perdón,las gracias ya te las di.

    ResponderEliminar
  7. Creo que muchas veces los padres somos culpables, ya que les damos todo , y no les ponemos limites. Una de las razones es que a nosotr@s los papas y mamas, nos faltó de casi todo, y queremos lo mejor para nuestros hijos, pero, tan malo es un estremo como otro, en medio seria mejor. besitos.

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola! esta alondra prefiere que la miren como bicho raro pero seguiré saludando al entrar en un lugar y dando las gracias, los buenos modales no deben pasar de moda. Espero que esta "viriasismaleducada" pronto encuentre vacuna, incluso la gente mayor empieza a padecerla.
    Besitos

    ResponderEliminar
  9. muchos padres piensan que darles da todo es "comprarles" de todo, en vez de su cariño y atención.. así pasa lo que pasa luego.. que Cawboys sin piedad se ven gobernando el mundo y l alian para, pardísima

    ResponderEliminar
  10. HOLA ANA: LOS MODALES VAN CAMBIANDO Y HAY QUE ACOSTUMBRARSE A ELLOS.-
    GRACIAS POR TUS HERMOSAS PALABRAS EN MI BLOG, ME LLENA DE SATISFACION.-
    UN BESO GRANDE Y BUEN FIN DE SEMANA.-

    ResponderEliminar
  11. Es muy común el caso de padres que, por estar ausentes de su hogar muchas horas, vuelven cargados de regalitos y si algo falta llevan a sus pequeños a elegir la compra. ¿No tendrían que ponerse límites los papis primero?

    Otro tema son las abuelas que, excedidas en su desmedido amor no ayudan con el freno, diciendo siempre lo mismo:"yo no soy la madre" (te quiero mami!)

    Hay que tener presente la falta de paciencia(por los motivos que fueran o fuesen jaja) para perseverar en la educación de nuestros hijos, me acuerdo cuando los retaba y lloraban, faaa cómo hacerlos callar?!

    Qué blog precioso!
    Besos

    ResponderEliminar
  12. No sé, pero como tu misma dices, no se puede generalizar, aunque veo que tus comentaristas tambien lo hacen...
    Yo quiero romper una lanza por padres, madres e hij@s.
    Conozco de primera mano progenitor@s que ponen limites, y tambien conozco hij@s que dicen "por favor" y "gracias", aunque su mundo sea distinto del nuestro y no actuen como lo haríamos nosotr@s.

    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Estoy contigo, cada vez entiendo más a mi madre y menos a mis hijos.
    Besos
    Nela

    ResponderEliminar
  14. 100% de acuerdo contigo

    Soy abuelita :) mi nieta no tarda en cumplir su primer añito y al igual que mis hijas podre todo de mi parte por que ella sea una niña con modales y sobre todo agradecida

    Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  15. Jaja, Maitena siempre con su natural visión crítica. Muy original.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Esto del ser humano es curioso: hoy hijos, mañana padres y pasado abuelos. Yo por si acaso seguiré con mis gatos compartidos que como mucho me miran y me dicen MIAU. ;P
    Saludos.

    ResponderEliminar

GRACIAS POR COMENTAR! y por favor, no dejes publicidad aquí
BESOS