jueves, 27 de mayo de 2010

Para reflexionar



«Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía».
Mariano Moreno*
---
Finalizadas las celebraciones retomo la rutina, de a poquito :)
... es que anduve mucho y estaba desacostumbrada a moverme tanto.
Valiò la pena porque la felicidad no tiene precio.
Ahora me voy a la cama.



*Mariano Moreno (Buenos Aires, 23 de septiembre de 1778 - alta mar, 4 de marzo de 1811), fue un abogado, periodista y político de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Tuvo una participación importante en los hechos que condujeron a la Revolución de Mayo, y una actuación decisiva como secretario de la Primera Junta, resultante de la misma.

12 comentarios:

  1. muy cierto
    y todo lo vivido fue sensacional ana
    beso grande

    ResponderEliminar
  2. Un Grande de nuestra historia nacional, El Dr. Mariano Moreno fue un ilustre revolucionario de sangre caliente y temible defensor de sus ideales. Fundador y director del periódico La Gazeta, acérrimo adversario de Cornelio Saavedra (Presidente de la Primera Junta)cuya figura era conservadora y antipopular.
    Mariano Moreno muere en altamar, cuando Saavedra decide enviarle a Londres por ciertas negociaciones, pero lamentablemente nunca llegó, pues adjudican la causa del deceso a una ingesta de un medicamento que le diera el Cap. del barco....
    En realidad, me parece brillante que les cuentes a nuestros amigos nuestra historia y sus hombres. En este caso Moreno, fue propietario de una vida muy nutrida de acción y cultura, pese a lo corta que fué!!

    Ya me contarás en que zona de Buenos Aires vives amiga!!!

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Cantares:
    Gracias por compartir, la historia de un gran hombre que vivio una vida llena de cultura.

    Besos
    Tessa

    ResponderEliminar
  4. Sin duda una historia interesante la de este personaje.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  5. Poco a poco vamos conociendo más cosas de tí y de tu tierra. Al menos a mi me sirve porque realmente conozco poco y es una buena manera de acercarme a la historia. Gracias por compartir, aprendo continuamente. Besos. Mari carmen.

    ResponderEliminar
  6. Hola Ana, me alegro que hayas disfrutado de estos dias.
    Yo tambien vuelvo a la rutina, ¿rutina? ¿y eso qué es? ;)
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Ana, ya te tenemos de vuelta, cansada pero feliz, jejeje.Gracias por darnos a conocer mas historia de tu hermosa tierra. Besitos.

    ResponderEliminar
  8. Vir, serìa bueno celebrar otras fechas patrias, no tiene que ser algo tan grande, pero, entre esto y la nada hay una amplia gama de posibilidades,
    Besotes

    Sì Drac, uno de nuestros grandes.
    Gracias,besos

    Sibaris, gracias por tu aporte, te apasionaste, suelo subir frases de Moreno.Y me gusta contar historias de los Argentinos que sobresaleiron por lo bueno.
    Besos

    S- Sì, muchas gracias.Besos

    Tessa, un pensador y polìtico de lujo.
    Muchas gracias.Besos

    Erika, muy interesante, ya volverè sobre su figura y les contarè algo màs.
    Besos


    Mari Carmen, yo tambièn aprendo a diario cosas nuevas leyendolos a uds.
    Muchas gracias! Besos


    Lola jajaja volvès a lo que sea, que sea bueno jaja
    Mi rutina es poco glamorosa, ejercitandome un poco, caminando, pero luego voy a pasear.
    Estoy retirada-
    No me quejo.
    Besos


    Montse, lo que he caminado jajaja
    Gracias a vos por estar siempre.Besos

    ResponderEliminar
  9. Gracias guapa, has descansado? un beso y feliz fin de semana, sigo"viva" jajaja

    ResponderEliminar
  10. Hola amigo...un gran pensador sin duda.. Un gran besote de buen fin de semana...

    ResponderEliminar

GRACIAS POR COMENTAR! y por favor, no dejes publicidad aquí
BESOS